Plan de Trabajo

Day 1,205, 20:05 Published in Mexico Mexico by Secretaria del Trabajo

Estimados Ciudadanos.

Antes que nada una disculpa, pero por problema de una lumbalgia (RL) no pude presentar antes el presente plan de trabajo.

Primeramente quisiera exponer con todo el debido respeto que se vote NO a las dos iniciativas de ley que se han presentado el día de hoy por parte de Congresistas. La iniciativa referente al enemigo natural simplemente nos deja sin país y con la imposibilidad de poder trabajar las empresas. Aquellos que voten a favor, están votando por intereses particulares y en contra de México.

La segunda iniciativa, referente al cambio de impuestos en billetes se debe votar NO, ya que carece de un argumento serio y objetivo del mercado. Se ha presentado a la ligera y en prejuicio de la economía del país. No veo riesgo de empresarios extranjeros que se apoderen del mercado mexicano. Ustedes pueden verificar quienes son los dueños de las empresas de aviación y se darán cuenta que en ellas están mexicanos (aún con otras nacionalidad) que están ofreciendo sus billetes en el mercado nacional.

No hay riesgo alguno del mercado. Incluso, podría decir en mi carácter de empresario de la aviación que quienes ofrecemos los billetes lo hacemos con pérdidas, pero no obstante de ello, estamos brindando los bienes que el país requiere.

En segundo, he estado analizando la situación de las empresas que integran la RED SEDENA, las empresas de la Secretaria del Trabajo y las empresas del Sistema Nacional Financiero, a fin de poder diseñar una estrategia común que nos permita hacer funcional estas empresas. En virtud de ello es preciso señalar que las migraciones que se llevaron a cabo han sido erróneas ya que perdimos una empresa petrolera con licencias de exportación a Serbia y España, para migrarse a una empresa de grano cuya licencia en Serbia se vuelve inutilizable. Igual situación sucede con la antigua empresa de hierro que se encontraba en Brasil, ya que ahora es el hierro el principal recurso que requiere la SEDENA a fin de poder satisfacer los requerimientos de producción de los tanques. En virtud de ello, nos hemos quedado en la situación de depender de la compra de petróleo y de hierro de particulares.

Debido a lo anterior, procedo hacer la recomendación que la empresa de hierro que se encuentra adscrita a la Secretaria de Marina cuya ubicación esta en China, se migre a una empresa de petróleo y que en la medida de lo posible se compre una licencia de exportación para México.
Con respecto a la empresa de grano que se encuentra adscrita en el Sistema Nacional Financiero, considero prudente se migre a fin de que se convierta en una empresa de hierro y de esta forma, el Estado contara con una empresa de hierro que pueda satisfacer los requerimientos de hierro por parte de la SEDENA. Así se resuelve la problemática presentada referente al pago de salarios en Canadá ya que ahora, al tener la empresa ubicada en México, los salarios se pagaran en pesos mexicanos. Siendo nuestra moneda de curso legal y que con esta acción se reduce significativamente la dependencia que ahora existe en torno al hierro.

Tercero, se llevara a cabo el cambio de imagen de las empresas estatales que se encuentran tanto en la Secretaria del Trabajo, como en el Sistema Nacional Financiero, a fin de responder a los nuevos requerimientos de hoy, ya que no son escuela, y lo que pretende esta secretaría es por una parte, demostrar la viabilidad de las empresas estatales y por la otra, la generación de stock. Es importante señalar que se buscará incrementar la calidad de la empresa de panes q1 a q2, y sentar bases para que después pueda convertirse en una empresa q3.

En lo que hace referencia a la empresa de armas q1 se reactivara a fin de crear una reserva de armas y en la medida de lo posible empezar a exportar y de esta forma generar gold a fin de comprar licencias de exportación y de crear un fondo.

En lo que toca la producción de grano y de hierro (una vez que se lleve a cabo la migración), se ofrecerá a precios de mercado a fin que la SEDENA, si así lo desea, lo adquiera y de esta forma, se pueda contar con recursos a fin de pagar los salarios de quienes en estas empresas trabajen.
Cuarto, el salario que se fija para aquellos que trabajen en las empresas estatales corresponde a 15 MXN diarios, y podrá incrementarse hasta 20 MXN diarios de acuerdo a la viabilidad que se tenga con las empresas.

Quinto, se pondrán a la venta 3 casas que existen en la empresa estatal de casas a un precio de 36 MXN antes de impuestos, a fin de que sean adquiridas por mexicanos y cuyo precio se establece en función del alimento que corresponde a 10 de vitalidad en el período de tiempo de vigencia de las casas. Asimismo, se hace saber que también se ponen en venta dos casas q1 que se encuentran en inventario en esta Secretaria en 36 MXN, cuya venta se realizara por donación. Los recursos utilizados por la venta de las casas se habrán de destinar para pagar salarios de las empresas de materias primas. En tanto, la empresa estatal de casas habrá de cerrarse para que posteriormente pueda incrementarse su calidad y de esta forma se convierta en una empresa rentable.

Sexto, se publicará un análisis de la situación que guarda el país y de las recomendaciones encaminadas a modificar las tasas impositivas con base a un fundamento económico y de igual forma, la modificación al salario mínimo. En ese mismo documento, se precisaran recomendaciones para poder regularizar la fuerte distorsión que existen en los mercados en México.

Cordiales saludos.

Ulisespuma, Secretario del Trabajo.