El Legado de la III Guerra Mundial en Colombia - Un Artículo Racional

Day 670, 17:37 Published in Colombia Colombia by The Dark Leviathan

Buenas Noches, mis queridos compatriotas. Por alguna mórbida razón, no he podido participar en las batallas de eColombia. No tengo idea de que pueda estar pasando...

En consecuencia de esto, creo que hay otra manera de servirle a la patria. Y esta es la de contar la historia y reflexionar.

Quiero aclarar que este artículo puede resultar claro y que si no te interesa leerlo, pues siéntete libre de ir a otra cosa. Si aceptas leerlo completo, por favor, no comentes al final cosas del tipo "el artículo es muy largo".

Empecemos, pues...


¿La participacion en la guerra era necesaria?

Claro que sí. Era necesaria para foguearnos y subir de nivel, era necesaria para darle apoyo a los aliados, era necesaria para mostrar el coraje de nuestro país.

No fue un intento descabellado y acéfalo. Fue algo que comenzó bien pero terminó mal; pero eso si, siempre se mantuvo con fines altruistas y patrióticos. El presidente Zigman consideró que era una cuestión de honor responder al llamado de PEACE y demostrar que los colombianos somos valerosos y dignos.

¿Porque se perdio?

El desarrollo temprano de la guerra francamente me sorprendió. Se ganaron territorios a pulso y sangre. Un apluso para los soldados colombianos.

Aunque muchos medios comentaron que el ejército estadounidense regaló territorios a Colombia, esto es mentira; Colombia ganó esos territorios peleando y batallando mano a mano, y cumpliendo cabalmente su misión.

Kansas, New Mexico, Texas, etc., cayeron bajo poder colombiano. ¿Qué pasó entonces? ¿Por qué se perdió el conflicto?

La debacle colombiana llegó cuando se empezó la campaña de Missouri. Se llegó a un punto muerto y forzado, donde 5 ataques diarios a esta región fueron repelidos totalmente. Pero aparte de eso, ¿Que más pasó?

Sencillamente, la confianza mató al gato. Lentamente la soberbia fue consumiendo a los ministros, en especial al de Defensa, quienes afirmaron con menos vehemencia la urgencia de un ataque y le restaron importancia al asunto. Nuestro presidente también se relajó y dio por ganada la guerra. Y nos golearon por eso. Nos metieron un 9 a 0, versión estadounidense.

Sencillamente, se falló en la estrategia. Rusia tardó demasiado en empezar un contraataque, y cuando este sucedió, fue hecho de forma desordenada. Colombia utilizó menos gente en cada ataque y comenzó a ceder poder. La guerra mediática confundió a muchos y los llevo a lucha involuntariamente en contra de Colombia. Muchos enemigos viajaron a las entrañas de nuestro país y comenzaron a debilitar nuestra industria.

Muchos usuarios provocaron a los estadounidenses... Mal hecho. El libro "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu, afirma que al enemigo hay que alimentarle la vanidad, la arrogancia, hacerlo creer que el mundo es suyo. Luego, hay que golpearlo y las pérdidas materiales y morales serán más grandes.

Los estadounidenses sintieron su patria, lucharon por ella. Perdimos realmente por número de ciudadanos y por nivel de fuerza; mas no por valor. Pero si en algo debo felicitar a los estadounidenses fue por el patriotismo y entrega mostrado en Kansas, donde a juzgar por la intensidad y número de soldados, muchos ciudadanos se trasnocharon para pelear y liberar su región. La mayoría de colombianos se descoordinó e ignoró el riesgo. Las alarmas de la Guerra de Resistencia en Kansas se encendieron 15 minutos después del inicio de los combates.

Personalmente desde hace rato advertí el riesgo. Un grupo de ciudadanos hizo inteligencia para detectar a los posibles traidores y advirtieron, pero fueron ignorados. El día de Kansas pasé revista a muchos compatriotas para invitar a pelear en la guerra. Me siento orgulloso y feliz porque todos respondieron. Me siento dichoso porque vi como Benito_Camelas se hechó el país al hombro y atacó fuerte y prolongadamente. Pero no fue suficiente.

Se perdió en Kansas y con ella, el orden, la tranquilidad, el maldito letargo y la desgraciada soberbia.

Ahora ya el frente no tiene futuro. Hay que reconocer cuando se pierde y aprender. Ahora tenemos el riesgo potencial de una venganza sangrienta que arrase con nuestro país. En Colombia se vive una inflación, una comida Q1 vale más de 2.7 COP.

Por eso abandoné eColombia. Me sentí desmotivadoy decepcionado. Me fui, pero juro por la bandera de mi patria que me volveré más fuerte, regresaré y la llevaré a lo más alto, ya sea como empresario, como ministro, como congresista, como soldado, o como presidente.

El peligro actual

Muchos creen que estamos salvos. Se equivocan. Ahora lo que sigue es una venganza sin cuartel contra el país. Muchos estadounidenses claman por la destrucción total de eColombia.

Enfrentamos una inflación, que hará que la calidad de vida baje y que muchos mueran de hambre poco a poco. Enfrentamos un boicoteo y un descenso en la productividad de nuestra industria. Enfrentamos un inminente PTO que dejará a nuestro país a merced de manos extranjeras. Nos enfrentamos a nuestra negligencia y arrepentimiento por nuestra sobreconfidencia.

Actualmente, hay más de 45 estadounidense en Colombia. 20 tienen ciudadanía. Todos tienen empleo y viven en la región Cundiboyacense y Andina. Hay pruebas de la existencia de esto. Tienen un aliado, el cual no diré el nombre, sólo dire que es el señor Burns con la bandera de Colombia. El que quiera entender que entienda.

Esto es... Peligro Inminente.

¿Que aprendimos?

Aprendimos que:

-Los colombianos somos valerosos y actuamos bien, pero que hay que potenciar nuestras F.F.A.A.
-La soberbia conduce a la pérdida.
-Una batalla ganada NO significa guerra ganada.
-Hay que comunicarse con los jugadores nuevos. Muchos lucharon en rojo por desinformación.
-La planeación de cualquier proyecto debe ser constante, anticipada e intensa.
-La ingenuidad es la madre de la desgracia.
-Se necesita un mayor control y una eliminación de la burocracia en las intituciones del Gobierno.
-Hay una urgente necesidad por crear un Organismo de Inteligencia y Espionaje que prevenga las posibles amenazas y neutralicen el inminente PTO que se viene.
-Empresarios y gobierno deben cooperar, bajando el precio de sus artículos y el de los impuestos.
-Aprendimos que juntos y atentos somos fuertes; pero fragmentados, negligentes y sobreconfiado somos débiles.

La alternativas de Zigman

La guerra está perdida. Hay tres alternativas que nuestro presidente puede tomar dignamente.

1- Continuar una guerra acéfala, aumentando la inflación y el deseo de venganza de los Estados Unidos, con tal de demostrar que los colombianos no damos el brazo a torcer.

2- Callarse y dejar que las cosas ocurran, bajando la intensidad del conflicto, pero otorgando la oportunidad perfecta para un PTO.

3- Enviar una carta respetuosa pero firme a los Estados Unidos. En ella se debe reconocer la derrota, y pedir el retiro de los estadounidenses de nuestro territorio, así como también aceptamos el retiro de nuestras tropas de su terreno. Esta alternativa nos puede humillar un poco y puede ser inefectiva, pero nos presenta mayor ventaja que las anteriores.

Presidente Zigman, recuerde que "Es de grandes sabios reconocer la derrota; pero es de hombres magníficos aprender de ellos y enmendarlos".

Personalmente apoyo 100% a la tercera opción.

El Futuro de eColombia y el legado en la III Guerra Mundial

En mi vida real aplico muchos principios. Mi pasado y mi presente están orientados a mi futuro. El pasado es mi libro de estudio, el presente es mi lienzo y el futuro es mi deseo y proyecto.

Lo pasado ya fue. Hay que tomarlo de lección. Lo presente está siendo. Hay que actuar en él y tomar medidas eficaces. Lo futuro será. Hay que forjarlo y crecer la esperanza.

Después de la III Guerra Mundial hay muchas cosas por venir a nuestro país.

En el peor de los casos habrá un PTO o una invasión y seremos devastados. De esta manera habrá que huir, y luego tratar de liberar nuestro territorio.

Si logramos llevar a feliz término esta campaña, tenemos tareas que hacer.

Primero, eliminar la burocracia y crear un Organismo de Inteligencia.
Segundo, bajar los precios de los artículos, frenar la inflación y aliviar la carga tributaria.

--Tercero, aislarnos del mundo.-- Colombia debe empezar a potenciar su industria, su ejército, reclutar jugadores, ayudar a los nuevos. Pero para eso necesita estar sola, quieta, tranquila. Debemos renunciar a PEACE y la ALA, pero tampoco recurrir a EDEN/Fortis. Debemos salir de la ALA. Hay que mantener buenas relaciones con todos, pero hasta ahí. Es necesario distanciarse para progresar. Por eso me fui a eHungría.

Hay que comenzar con una nueva política para el futuro. Hay que emular a la China de la vida real, que durante muchos años estuvo aislada, calladita y ahora es potencia. Hay que convertirnos en el "León Dormido", la "Potencia en Cultivo".

Es necesario hacerlo.

Como cuarto punto, una vez tomada estas medidas, hay que mantenerse, no flaquear. Cooperar entre todos por la construcción de un mejor mañana y de una mejor patria. Sólo así llegaremos a tener un prometedor porvenir y el sol brillará para todos.

Espero que mucho tiempo después, los futuros ciudadanos recuerden a The Dark Leviathan por eso en el juego.


Gracias por leerme. Los aprecio mucho. Voten, Comenten, Suscribanse.

Pero sobre todo recuerden: "Ustedes tienen el poder de controlar su rumbo, son libres y plenamente capaces, tienen la determinación de mejorar o empeorar su vida". Y eso se aplica aquí y en la vida real.


Cuídense y nos vemos en la siguiente edición,

The Dark Leviathan