[Congreso] INFORME SEMESTRAL

Day 952, 13:06 Published in Argentina Argentina by paleki
http://i413.photobucket.com/albums/pp219/Sir_Westerley/e-stadistik-1.png">
Año 1 - Edición Nº 49

Presentamos el informe del primer semestre de 2010 y aprovechamos para agradecer una vez más a todos y cada uno de los !! y lectores que a lo largo de este tiempo nos han brindado su inestimable compañía.

Congresistas por mes
http://img138.imageshack.us/img138/9241/totenejun.jpg">

PA
Registro de enero a junio: 14-10-11-12-11-8
Total=66
Promedio: 11

ISD
Registro de enero a junio: 9-7-9-7-8-8
Total=48
Promedio: 8

UMA
Registro de enero a junio: 4-6-7-8-6-8
Total=39
Promedio: 6,5

BS
Registro de enero a junio: 2-2-3-5-3-4
Total=19
Promedio: 3,16

UCR
Registro de enero a junio: 6-5-NP-NP-4-2
Total=17
Promedio: 4,25

PR
Registro de enero a junio: 3-4-4-3-2-0
Total=17
Promedio: 2,66

SM
Registro de enero a junio: 5-2-2-1-2-2
Total=14
Promedio: 2,33

PDRA
Registro de enero a junio: 1-2-1-4-2-1
Total=11
Promedio: 1,83

ePJ
Registro de enero a junio: 2-2-2-NP-1-2
Total=9
Promedio: 1,8

PT!
Registro de enero a junio: NP- NP- NP- NP-1-5
Total=6
Promedio: 3

PLA
Registro de enero a junio: NP- NP- 1- NP-NP-NP
Total=1
Promedio: 1

Notas: el promedio se realiza sobre los comicios en los que se participaron con candidatos.
NP = no participó
En enero fueron 46 las bancas en juego, mientras que en el resto de los meses fueron 40.

Porcentaje de bancas
http://img228.imageshack.us/img228/9141/totenejun3.jpg">

A primera vista hay muchos números y colores en el gráfico pero su lectura es sencilla: el último mes es el que tiene letra más grande y en cada caso el color que tiene significa si ha subido (verde), bajado (rojo) o se mantuvo (amarillo) respecto del mes anterior. Es asï que PA, ISD y UMA actualmente tienene el mismo porcentaje pero cada uno diferente color.


Porcentaje de votos útiles
http://img534.imageshack.us/img534/1307/totenejun2.jpg">

V.U. son los que resultan no del total que consiguió cada partido, sino de los votos que sirvieron para que los congresistas sean electos. Son los votos que hicieron que cada congresista entrase. Es una manera de cuantificar la efectividad de cada partido y sus votantes. En este caso tomamos los 5 partidos que más afiliados tuvieron en cada elección sin difereciar como lo hacemos en el caso de las bancas

Aquí lo interesante es comparar este gráfico con los anteriores y ver si hubo o no correspondencia entre la cantidad de congresistas o el porcentaje de bancas y el de votos útiles.
Otro dato a analizar que sirve para ver la efectividad es obtener la cantidad de votos por congresista que cada partido requirió.


En la 2da. parte del informe presentaremos el balance según las regiones
Hasta la estadística, siempre.