"Tabla Periódica de los Elementos"

Day 4,124, 18:35 Published in Argentina Czech Republic by TheWinterSoldier

El 6 de marzo de 1869, el químico ruso Dmitri Mendeléyev hacía pública una herramienta fundamental para el estudio de la química moderna, ese día se publicaba la primera "Tabla Periódica de los Elementos". Dmitri Ivánovich Mendeléyev había nacido el 8 de Febrero de 1834 en Tobolsk, Siberia, donde desde muy joven trabajó en la fábrica de cristales familiar, uno de sus cuñados, responsable químico de la fábrica fue quién le inculcó la pasión por las ciencias. Su inmenso sacrificio le permitió completar sus estudios preparatorios para ingresar en la facultad de química de la Universidad de San Petersburgo de la que egresó siendo aún muy joven. Mientras se dedicaba a la docencia realizaba experimentos e investigaciones en la Universidad alemana de Heidelberg, esto lo acercaba a la posibilidad de perfeccionarse accediendo a congresos y cursos. Mendeléyev se preocupaba por la aplicación práctica de la química, por ello se dedicó durante casi 10 años a mejorar las cosechas y a desarrollar al industria petrolera rusa. El 6 de Marzo de 1869 publica "Principios de química", en él presentaba la primera "Tabla Periódica de los Elementos", esta primera versión se ordenaba en función a las propiedades químicas de todos los elementos conocidos. También pronosticó las propiedades de elementos aún desconocidos que anticipó que ocuparían los lugares vacíos en su tabla, año a año los descubrimientos de los nuevos elementos, existentes, desaparecidos y sintéticos fueron confirmando la mayoría de sus predicciones. La tabla actual es el fruto de los aportes de Julius Lothar Meyer y Alfred Werner, aunque manteniendo la estructura de ordenamiento original de Mendeléyev: La tabla actualmente tiene múltiples organizaciones simultáneas, por su número atómico (número total de protones que tiene cada átomo), filas horizontales (niveles energéticos), columnas (grupos de elementos como metales alcalinos, gases halogenados, gases nobles, etc). Los elementos están ordenados por su número atómico desde el (1) hasta el (11😎, del (1) al (94) son los elementos que existen en la naturaleza incluso en porciones muy pequeñas, del (95) al (100), son elementos creados en laboratorio pero que existieron naturalmente en el pasado y del (101) al (11😎 son producto de la sintetización en laboratorios, siendo el "Oganéson" el último publicado en 2015. Mendeléyev siguió desarrollando agroquímicos, procesos para la destilación del petróleo e inventó la pólvora sin humo aunque esta última no fue adoptada por la armada rusa, sino por los EEUU para la Primera Guerra Mundial. En 1892 fue nombrado conservador científico de la Oficina de Pesas y Medidas, pese a trabajar para el gobierno zarista y sus fuerzas armadas, el carácter liberal de Mendeléyev le impedía hacer amigos en esos ámbitos de poder, por ello pese a ser el científico ruso más importante de la época nunca fue nombrado miembro de la Academia nacional de las Ciencias. Esa reticencia a las buenas relaciones personales también lo alejó del premio Nobel de Química. Desde su creación en 1901, todos los años era considerado su nombre, en 1906 se había decidido otorgárselo, pero el miembro de la Academia Sueca de Ciencias Peter Klason vetó vehementemente la decisión de otorgarle a alguien un premio Nobel por algo que había realizado cuatro décadas atrás, Mendeléyev murió pocos meses después. El único honor que recibió fue renombrar al primer elemento sintético N°101, cambiando el "Unnilunio" por el de "Mendelevio".