Todo es política. Para un anarcoterrorista.

Day 5,504, 06:58 Published in Spain Spain by Barriga Verde

Todo es política. Para un anarcoterrorista.






Tienen hoy en el top de prensa un artículo de Rolbap donde habla de un tipo de democracia teórica en la que pocos podrían estar en desacuerdo, y la clave aquí es la palabra teórica, puesto que en realidad, la Democracia en eEspaña es más un ejercicio de inclusión que de derechos fundamentales reconocidos. Es decir, la Democracia en eEspaña depende de que haya suficiente números de jugadores activos, activos de verdad, que impidan el control de un grupo o grupos sobre el mismo Es decir, eEspaña será más democrática mientras más tipos de jugador haya en el juego, incluso jugadores que apuesten por la Dictadura.






Todo es política.


La Democracia en ER no tiene que ver con las leyes ingame que puede lanzar un diputado, no tiene que ver con la normativa ER, no tiene que ver, desgraciadamente, con las mayorías electorales, ya que se cocinan en privado, tampoco tiene que ver con las acciones conjuntas de partidos. La democracia en Er consiste en un compromiso individual, como todo en ER, y la suma de esos compromisos o la ausencia de ellos construye una Democracia más o menos imperfecta, así pues, siempre en mi opinión, luchar por este concepto tan etéreo solo pasa por defender la mayor riqueza de roles posibles y dotar al jugador que quiere ser ciudadano de los instrumentos para defender su ámbito de roleo.

Bajemos ahora a una escala menos teórica. Cuando los terroristas plantearon su acción de presión al gobierno para conseguir objetivos políticos, el eEstado como tal, al ser esto ER, estaba vacío de poder militar, el poder económico de la gestión de los presupuestos siempre resultará insuficiente para una acción terrorista como la que plantearon, de hecho es la utilización de dicho dinero, para crear una guardia pretoriana que defendiera el flanderismo, uno de los principales problemas que afrontamos hoy, dinero estatal que está siendo utilizado para pegar contra los intereses del país, menos de un año después de otorgarlo.





Si el eEstado no tiene poder militar, ¿Cómo parar una acción que intenta subvertir la imperfecta democracia que tenemos? La respuesta es clara, con una sociedad civil capaz de no solo protestar en prensa o feed, sino capaz de coger las armas y oponerse. Uno de los grandes aciertos del gobierno ha sido esa movilización, pero esa movilización no será suficiente si la sociedad civil no es suficientemente fuerte, en prensa sí, en feed también pero el eEstado no debe depender ni de mus que son fieles porque están subvencionadas con dinero público, ni de unidades militares que pegan contra otros por considerarlos rivales. Y el consenso para que todos peguemos por el bien común nace de una acción no sectaria de los gobiernos. Mientras que hoy lo que mueve eEspaña es las ganas de resarcirse de ofensas que unos y otros creen haber sufrido.

Todo es política, y todo ciudadano incluso el dos clickers actúa de manera política, pero a veces para defender la política hay que tomar las armas, cuando el pulso se mantiene en el ámbito militar. Las tws son política, tener originarias es política, el lulzeo es política, si las dos primeras cualidades descritas anulan a la tercera, la sociedad adelgaza, se crean grupos de reportadores, y se adelgaza a una comunidad que no sabe reaccionar, gracias lizan por tu trabajo por la Democracia. Pero si el lulz se sitúa por encima de tener tws, o la defensa de unos bytes que nos dan bonos de producción, la sociedad también adelgaza, y en el proceso cualquier grupo terrorista interno, o cualquier intento exterior de “gobernarnos” tendrá éxito. Lo que de nuevo nos lleva a que la Democracia también está en los bytes, porque fija población, una población que se sentirá atacada si quieren acabar con su modo de juego.




Existe un modo de pensar muy reglamentarista, posiblemente nacido de las guías del juego que os enseñaron a jugar a casi todos, que hace que el ciudadano diga “si quieres te presentas a cp y cambias las cosas”, o “si quieres hacer política te presentas al Congreso que es muy fácil tener plaza” pero eso es una simplificación bastante bastarda porque yo llevo haciendo política desde la prensa desde siempre, y el terrorismo es una forma también de hacer política, además el terrorismo per se, al menos en el juego, no es anti democrático, una acción terrorista bien llevada por nuestros actuales jugadores descontentos puede mejorar la democracia, cosa que en este caso no pasará. Es más, la idea reglamentarista es profundamente flanders, y el flanderismo cuando tiene éxito adelgaza la comunidad, como se ha demostrado.

Entramos en este punto en el concepto de “amnistía”, que para mi es relevante porque sea cual sea el rol del jugador que deja el juego, limita las posibles historias que contar, en ER está hecho de historias. Decir aquí Finidi, que estás profundamente equivocado, pero gracias por crear el roleo de estos días. Como todo en ER, solo puede cambiarse aunando compromisos individuales, que yo que juego a lo militar, o yo que juego en la prensa, o yo que juego a la política, y tú, en el sentido estricto de lo personal, compartamos una sola idea, y es que la derrota absoluta del contrario, mata el juego, y si mata el juego mata la Democracia de la que habla Rolbap en su sentido teórico. Por eso el punto 3 que piden los terroristas es inaplicable, primero tiene que haber un compromiso entre dos jugadores diferentes y que dicho compromiso se haga general, y es imposible que ocurra mediante acciones que encabronan a la comunidad.






Las tws son un tema interesantísimo en el ámbito de la estrategia internacional que dan para más de un artículo. No obstante el gobierno podría dejar caer aquellas de fácil farmeo por ser irrelevantes en el ámbito de la estrategia, se defienden actualmente por una cuestión de relato, como los terroristas fueron incapaces de hacer un alto el fuego porque creían que perdían fuerza al hacerlo. Y se defienden porque un número de jugadores que antes eran neutrales han sido movilizados en batalla, de nuevo el daño que necesita la democracia para defenderse. El problema que nos ocupa ahora, una vez superado el “shock” inicial de ver a grandes jugadores en rol militar españoles jugando contra eEspaña, es que pasemos a un terrorismo de baja intensidad que se haga crónico, y en momentos puntuales, con gobiernos débiles en lo militar, y en meses determinados, tome de nuevo fuerza. Por eso de nuevo se hace cierta la premisa de sin poder militar la democracia es más débil, y el poder militar no debe estar en las mus, sino en el ciudadano.


Recapitulando.

Llevo años con el roleo de izquierdas anarquista, llevo años defendiendo una democracia que no está en las guías del juego y llevo años perdiendo al jugar así, los juicios políticos que hagan unos y otros sobre mi forma de jugar, ola cobretti mi hamado hater, no han hecho que cambie mi juego. Y sí soy terrorista, anarquista, y me encanta jugar así.