Cosas de ehuérfanos.

Day 5,470, 09:29 Published in Spain Spain by Barriga Verde
Introducción.




Que en España existe una tradición extensa en torno a que las madres y las abuelas quieran que sus hijos lleguen a funcionario es conocido por todos, en el Lazarillo de Tormes, huérfano de padre y anónimo de autor, por miedo a la censura, ya decía el pícaro “siempre aspiré a un oficio de la corona, porque los que lo tienen medran”. Es el oficio de funcionario el de vivir del erario público, signo de buena vida y apacible, y es el vivir del erario público de la otra España, en la que hoy estamos posiblemente todos los españoles huérfanos de padre putativo al quedarnos sin el Banco de eEspaña. Y sobre esto ha se ha dramatizado hoy en la patria, lo que eran jolgorios al caer el Ministerio de Cultura, se tornó desasosiego por los millones perdidos y lo extraño del caso en que un solo punto de penalización lleve al baneo inmediato de una org.






Cosas de ehuerfanos.






No pretendo con estas letras establecer culpas pero sí hablar de responsabilidades, culpables no, porque dicho sentimiento recae en quien sabe que ha hecho algo mal, responsables sí porque la libertad que siempre se ha defendido en este periódico requiere de hacerse cargo de las acciones propias. Y evidentemente con mi apoyo a Lizan como jugador que aporta inteligencia y talento al juego, soy una parte quizás pequeña, pero colaboradora en la situación actual. Y lo soy porque creo que el mayor bien de eEspaña no son sus orgs, ni los periódicos de éstas, sino los jugadores que aquí interactúan, esto no quiere decir que no haya en un 2º o 3º puesto dentro de las prioridades de alguien que le gusta jugar en el módulo social, la defensa de orgs u otros ámbitos de posible roleo, pero sin jugador, no hay roleo, y yo prefiero a Lizan al Banco de eEspaña. Por eso cuando se plantea como solución a la situación actual sacar a Lizan del juego, me opongo. Decía Bakunin hace unas semanas que el contextualismo es muy amplio y que hay muchas visiones diferentes dentro del mismo, y así es, pero es aún más cierto que será más amplio mientras más jugadores con opiniones propias haya.





Esa es mi responsabilidad, responsabilidad personal como jugador concreto sin representar a nadie ni llamar a revoluciones multicuenturales, bonita palabra para la lengua española podría ser esta. Y todos tenéis la vuestra, la de Vasco como cp está en poner en una balanza qué prefiere, dejar de publicar artículos ministeriales ante el miedo a un reporte que haga caer las orgs para proteger las piedras de la institución, o afrontar el peligro sabiendo las consecuencias. Si yo fuera cp y espero no serlo nunca, en esta situación optaría por lo segundo, pero como no soy vasco, lo haría de manera diferente a él. Sobre esto he discrepado ampliamente con contextualistas más radicales que yo, pero no nos engañemos, son diferencias en el registro, no en el fondo. El contenido de las orgs gubernamentales en muchos meses pasados, atendiendo al criterio actual, o falta del mismo, con baneo para siempre por punto de penalización nos hubiera dejado sin org de cultura hace mucho tiempo. Y aquí hay otro tipo de responsabilidad, los que usan el reporte como herramienta política para pedir ceses o dimisiones. Y aquí todos somos afectados.





Asumamos todos nuestra propia responsabilidad y a partir de ese punto busquemos una solución. Yo les voy a dar la mía, no deben estar de acuerdo, deben discrepar y mejorarla, deben hacerlo en prensa, en feed, y deben hacerlo como sepan, pero con ganas de buscar la solución. No se puede utilizar la herramienta del reporte por motivos políticos sea en orgs o contra ciudadanos particulares, porque está en nuestra responsabilidad, la de cada uno de nosotros como jugadores adultos seleccionar el contenido que queremos ver sin que por ello privemos a otros de disfrutar de aquello con lo que se divierten. La solución es incluso si entras a leer el contenido: “No voto, no endorso, no me ha gustado, pero no reporto”. Es una solución individual que si se vuelve mayoritaria reconduce por sí misma el contenido de cualquier artículo ministerial. El cese de un ministro no significa que no se publiquen artículos de peor calidad y peor gusto, ya lo demostró divo en sus anteriores legislaturas y no hubo perjuicio para el país porque la oposición. decidió afrontar la cuestión buscando el beneficio de todos. Los que en esos meses jugábais activamente disfrutasteis de ello a no ser que fuerais gobierno. Y sí, el gobierno afrontó las consecuencias de que desde sus cargos se insultara a un importante grupo de la población, en el campo de batalla y en prensa, pero nunca estuvieron en peligro sus cuentas ni las orgs por motivos de reporte.





Pero la solución al ser este un juego que es colectivo, pasa también por encontrar una vía de cambio de gobierno, necesitamos una oposición momia capaz de ganar las elecciones, el flanderismo radical actual polariza, sí, y el gobierno actual polariza de igual manera pero por motivos diferentes, y la diferencia de motivos me hace estar en esa parte del tablero momentáneamente. Pero os necesitamos momios, la gente del GDLN momia, la gente del PCeE momia, y si aún queda gente seria en Forocoches tienen que ser capaces de formar una alternativa de gobierno y por la vía que caminamos, dando la dirección de la oposición a los que creen que es una cruzada moral vr en lo que están implicados, no habrá nunca solución política.





Epílogo.

Algunos iluminados admiradores de las tácticas inquisitoriales vociferan por las calles de la capital que los escritores en eEspaña tienen miedo a publicar con su nombre por miedo a perder sus propias cuentas y por eso se utilizan orgs del Estado. Miro la prensa y veo a que ese miedo están en la mente de los inquisidores, porque no hay nada que más pueda enardecer a un español, que decir: “no hay huevos”. No quiero que se pierdan orgs, pero quiero menos que se pierdan escritores, porque otros muchos países tienen orgs, pero sin escritores esas orgs están tan muertas como los bots que granjean criptomonedas y a ese juego ya nos ha invitado Plato con su evento de 3 semanas.