La invasion que no fue, Leon Marino

Day 2,664, 05:40 Published in Argentina Argentina by Nahuel Leandro Druet Cfk

Una de las operaciones más famosas de la Segunda Guerra Mundial fue una de las pocas que curiosamente jamás se llegó a realizar, por supuesto se trata de la “Operación León Marino”.

La “Operación León Marino” fue el plan alemán para invadir Inglaterra una vez finalizó la conquista de Francia en el Junio de 1940. Como bien se sabe, la derrota de la aviación del Eje en el aire durante la Batalla de Inglaterra sobre los cielos británicos que enfrentó a la Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe) contra la Real Fuerza Aérea Británica (Royal Air Force o RAF), provocó que esta operación se pospusiese y posteriormente con la invasión de la Unión Soviética se cancelase.

A continuación se presentan los planes reales de uno y otro bando, tanto en el ataque como en la defensa, de dicha batalla que nunca tuvo lugar. La mayoría de historiadores coincidieron siempre, que de haber ganado la batalla en el aire los alemanes, cosa que podrían haber hecho de llevar mejor la estratégia contra los aeropuertos en lugar de bombardear las ciudades, el desembarco y la conquista de Inglaterra con una superioridad aérea total muy posiblemente hubiese tenido éxito.

Alemania

Ejército:

En el verano de 1940, el Ejército Alemán (Wehrmacht) estaba totalmente en forma y eso que había conquistado gran parte de Europa, incluyendo Polonia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Francia. A pesar de que podían haber presentado más fuerzas, sólo emplearían para la “Operación León Marino” a dos Grupos de Ejército, pocos en comparación con los que habían usado en Francia. La razón de esto es que si algo salía mal en el Canal de la Mancha, no querían arriesgarse a que quedar atrapados en Inglaterra. Estos fueron los Grupos de Ejércitos A y C que se dividieron en tres ejércitos, los VI, IX y XVI, que a la vez de subdividían en 27 divisiones ( 17 de infantería, 4 Panzer, 2 de montaña, 2 motorizadas, 1 aerotransportada y 1 de paracaidistas) y 5 regimientos (2 antiaéreos, 1 motorizado, 1 especial y 1 de las SS). Todo ello sumaba los 90.000 soldados y 650 tanques.

Grupo de Ejércitos A (Mariscal de Campo Gerd Von Rundest)
·XVI Ejército (General Ernst Busch)
[Primera Oleada]:
-VII Cuerpo de Ejército
1ª División de Montaña
7ª División de Infantería
26º Regimiento Antiaéreo de la Luftwaffe
-XIII Cuerpo de Ejército (General Heinrich-Gottfried Von Vietinghoff)
17ª División de Infantería
35ª División de Infantería
14º Regimiento Antiaéreo de la Luftwaffe
[Segunda Oleada]:
-V Cuerpo de Ejército (General Richard Ruoff)
12ª División de Infantería
30ª División de Infantería
-XXXI Cuerpo de Ejército (General Georg-Hans Reinhardt)
8ª División Panzer
10ª División Panzer
29ª División Motorizada
Regimiento Motorizado Gross Deutschland
Regimiento Leibstandarte SS Adolf Hitler
[Tercera Oleada]:
-VI Cuerpo de Ejército (General Viktor Von Schwedler)
24ª División de Infantería
58ª División de Infantería
-XXXII Cuerpo de Ejército (General Walter Kuntze)
45ª División de Infantería
164ª División de Infantería
·IX Ejército (General Adolf Strauss)
[Primera Oleada]:
-VII Cuerpo de Ejército (General Erich Von Manstein)
26ª División de Infantería
34ª División de Infantería
-XXVIII Cuerpo de Ejército (General Walter Heitz)
6ª División de Montaña
8ª División de Infantería
28ª División de Infantería
[Segunda Oleada]:
-XV Cuerpo de Ejército (General Hermann Hoth)
4ª División Panzer
7ª División Panzer
20ª División Motorizada
[Tercera Oleada]:
-XXIV Cuerpo de Ejército (General Leo Freiherr Geyr Von Schweppenburg)
15ª División de Infantería
78ª División de Infantería
[Grupo de Ejércitos C] (Mariscal de Campo Wilhelm Ritter Von Leeb)
·VI Ejército (General Walther Von Reichenau)
[Reserva]:
-II Cuerpo de Ejército (General Walter Graf Von Brockdorff-Ahlefeldt)
6ª División de Infantería
256ª División de Infantería
800º Regimiento Especial Brandenburgo
-Cuerpo Aerotransportado (General Kurt Student)
7ª División Paracaidista
-22ª División Aerotransportada

Fuerzas de Desembarco y Anfibias:

Desembarcar en Inglaterra era tarea muy difícil, sobretodo por la superioridad de la Real Marina Británica (Royal Navy), muy elevada en número a la Marina de Guerra Alemana (Kriegsmarine). La única solución para cruzar al otro lado era abrir un corredor dentro del Canal de la Mancha de manera muy veloz con minas acuáticas y unidades de submarinos. Esta táctica debía hacerse con destructores y lanchas torpederas, además de con las embarcaciones anfibias, ya que las grandes unidades navales como cruceros y acorazados se presentarían en otros lugares de Inglaterra para distraer fuerzas.



La Flota A, encargada de abrir el pasillo en el Canal de la Mancha contaba con 27 submarinos patrullando aquellas aguas, con 2 flotillas de destructores en El Havre, 4 flotillas de lanchas torpederas en Cherburgo, otras 3 flotillas de torpederas al norte de Holanda y un total de 9 flotillas patrulleras y dragaminas independientes. Las unidades navales de transporte para la invasión eran la Flota B en los puertos de Rotterdam, Dunkerque y Ostende; la Flota C en Amberes y Calais; la Flota D en Boulogne; y la Flota E en El Havre. Las grandes unidades de superfície alemanes de cruceros y acorazados serían unidades independientes que se dividirían en cuatro secciones para llevar una acción de distracción y ataque en las costas británicas de Aberdeen, Newcastle, las Islas Faroe e incluso Islandia, país ocupado por los ingleses. También se efectuaría una maniobra de distracción sobre Escocia con los dos transatlánticos zarpados de Noruega, el Bremen y Europa.

Todo tipo de embarcaciones desde mercantes, buques cisterna, gabarras, botes de remo e incluso navíos de vela y pesqueros participarían en la invasión de Inglaterra. La lancha de desembarco por excelencia sería el Marinefährprahm (MFP), capaz de llevar en su interior 200 soldados o bien seis tanques Panzer, de las cuales llegaron a construirse más de 800, que tras anularsle la invasión hubieron de emplear en otros frentes. Otro invento fue un vehículo que podía albergar 20 soldados en su interior llamado Landwaserschlepper (LWS), muy efectivo porque podía sumergirse bajo el agua a 15 metros de profundidad, construyéndose un buen puñado para la ocasión. Por otro lado se reconvirtieron los tanques Panzer para poder ir sobre el agua flotando, eran los Tauchpanzer III. Hasta un total 3.560 navíos de traslado se emplearían en la operación, entre los cuales había 155 transportes, 471 remolcadores, 1.772 barcazas y 1.162 embarcaciones de motor.

Paracaidistas:

El asalto aerotransportado sería crucial en combinación con el desembarco en las playas, por eso Hitler ofreció un plazo de 14 días para que las compañías Messerschmitt y Junkers presentaran planos de aviones capaces de transportar a un buen número de tropas en planeadores y transportes aéreos, así como piezas de artillería y tanques.

El Messerschmitt 321 Gigant, más tarde denominado Messerschmitt 323 Gigant, sería el avión más grande jamás utilizado para el transporte no sólo de hombres, sino de tanques y cañones de 88 milímetros, fuerza que obtenía al ser autopropulsado por cohetes auxiliares y ser remolcado por tres cazabombarderos Messerschmitt Bf 110 o bien dos bombarderos Heinkel He 111. Otras creaciones que también llegaron a idealizarse y a construirse, aunque después se usarían en otros escenarios, fueron el avión gigante Junkers 322 Mammut con capacidad para 140 soldados y el Heinkel 111 Z-1, una fusión de dos Heinkel He 111 convencionales para ampliar el espacio. Otro de los aparatos fue el ya existente DFS 230, planeador veterano del Fuerte de Eben Emael en Mayo de 1940 en Bélgica, además de los clásicos Junkers Ju 52.

Unión de Fascistas Británicos:

Unión de Fascistas Británicos (British Union of Fascist) era sin duda la “quinta columna” en el interior de Inglaterra que emplearía como aliada Alemania para causar el caos en la retaguardia. A pesar de que la cúpula central y su líder Oswald Mosley habían sido detenidos como medida preventiva, la Unión de Fascistas Británicos contaba con un personal de más de 50.000 miembros para labores de espionaje, información y sabotaje. Tal fue el factor psicológico que los fascistas británicos causaron en Inglaterra que se llegaron a prohibir elevar cometas al cielo a toda la población civil.


La Quinta Columna en Gran Bretaña: la Unión de Fascista Británicos. En la fotografía Oswald Mosley pasa revista a sus milicias.

SS y Gestapo:

El aparato de seguridad del Tercer Reich, las SS, tomarían parte en la “Operación León Marino” una vez se establecieran las cabezas de playa. El SS-standartenführer Franz Alfred Six sería el hombre elegido para situar la oficina de las SS en el mismo Londres cuando cayera en manos alemanas. Para albergar a todos los presos se abrirían tres campos de concentración en Inglaterra con capacidad para 10.000 personas. Se establecerían seis Grupos de Acción (Einsatzkommando) para depurar enemigos en las áreas de Londres, Bristol, Birmingham, Liverpool, Manchester y Edimburgo.

La Gestapo disponía de una lista con 2.700 nombres que debían detener cuando Inglaterra hubiera sido conquistaba. Aquellos nombres se recogían en la llamada Die Sonderfahndungliste Gross Britain. En su mayor parte se trataba de miembros del Gobierno, importantes personalidades de izquierda, religiosos de la Iglesia Anglicana, militares ingleses, judíos, refugiados de los países ocupados con anterioridad y también alemanes exiliados cuando Hitler llegó al poder. El más famoso de la lista era el nº49 de la cuarta página, se refería a Winston Spencer Churchill. Pero había otros como los intelectuales Noël Coward, Herbert Wells, Aldous Huxley o Virginia Woolf; periodistas como John Gunther y Douglas Ree; los estudiosos Bertrand Russell y Harold Lasky; el fundador de los Boy-Scouts Robert Baden-Powell; los huídos checos Jan Masaryk y Edvard Benes; los exiliados alemanes Hermann Rausching y Putzi Hanfstängl; el judío sionista Chaim Weizmann; y el cantante estadounidense Paul Robeson.

Gran Bretaña

Infantería:

Tras la caída de Francia la situación del Ejército Británico en Inglaterra era pésima. Entre todos los hombres con que podía contar, ya fueran británicos o de otras nacionalidades, ascendían a medio millón de soldados. De los más o menos medio millón de hombres, 340.000 habían sido evacuados de la misma Dunkerque. No todos eran británicos, muchos procedían de la Commonwealth venidos de Canadá y Australia, también había franceses de la recién creada Francia Libre del líder Charles De Gaulle y algunos belgas, holandeses, polacos y checos libres evacuados de Bélgica, Holanda, Polonia y Checoslovaquia, ahora ocupadas.

Si los medio millón de hombres ya eran escasos para frenar a los ejércitos de Alemania y también en menor medida de Italia que se agolpaban al otro lado del Canal de la Mancha, las armas eran aún menos, ya que no había suficientes rifles para entregar a todo el mundo. Casi la mitad del armamento no era inglés, sino canadiense o estadounidense, especialmente los rifles P14, P17 y Ross.

Milicia Local:

Como el Ejército Británico necesitaba hombres desesperadamente, el único remedio que le quedaba al Imperio Británico era convertir en milicias a sus ciudadanos, desde los niños hasta los ancianos. A finales de Julio de 1940 y nada más comezar la Batalla de Inglaterra, un total de 750.000 voluntarios entre 17 y 65 años se habían unido a la milicia denominada Voluntarios de Defensa Local (Local Defence Volunteers o LVD).

No había armamento ni para el Ejército, así que la LDV tenía que portar armas traídas de su casa como escopetas de caza, pistolas de coleccionismo, armas de aire comprimido, espadas, bayonetas, cuchillos de cocina e incluso hasta armamento antiguo requisado de museos. Tampoco había uniformes, la única distinción sobre la ropa civil era un brazalete blanco con las siglas en negro “LDV”.


Voluntarios de la Local Defence Volunteers (LVD) se entrenan a la espera de la invasión alemana.

Al tardar tanto los alemanes en invadir Inglaterra, la LDV comenzó a estar aburrida y desmoralizada por la inacción al sólo dedicarse a tareas de observación de los aviones enemigos. Ante esta situación, Winston Churchill decidió cambiar su denominación a la Guardia de la Casa (Home Guard) que se asemejaba más a su función.

Durante la Batalla de Inglaterra se llegó a alistar un contingente de 70 voluntarios de Estados Unidos en la LDV, a los cuales se les llegó a conocer como el escuadrón norteamericano.

Otra milicia que hizo competencia a la LDV fueron los Leopards, un grupo de asalto experto a cuchillo que llegó a contar con 20.000 hombres distribuidos en 375 zonas, especialmente aeropuertos, fábricas armamentísticas, depósitos de combustible, centrales eléctricas o estaciones de radar.

Artillería Costera:

La artillería de costa sería el arma más prioritaria para los británicos, pues hundir las barcazas de desembarco alemanas significaba que los germanos no pondrían el pie en las islas. Un total de 5 grandes baterías costeras se dispusieron para defender el Canal de la Mancha.


Batería inglesa “Winnie” de 356 milímetros apuntando hacia el Canal de la Mancha.

El cañón más gigantesco que estacionaron los británicos fue un obús de 457 milímetros, instalado en 1920, llamado “Boche Buster”. Los segundos más voluminosos eran dos piezas de 356 milímetros en la localidad de Saint Margaret-at-Cliffe, a los que irónicamente denominaron sus artilleros “Winnie” y “Pooh”, en honor al oso de los cuentos infantiles Winnie the Pooh. Tres grandes cañones de 343 milímetros trasladados desde la Marina Británica se acoplaron en los acantilados de Dover, los miembros de la dotación los bautizaron como “HMG Scene Shifter”, “HMG Gladiator” y “HMG Piece Maker”. Dos piezas costeras más, esta vez de 234 milímetros, se acantonaban en Dover, ambas de la Primera Guerra Mundial que los ingleses habían tenido que buscar en sus almacenes porque no sabían dónde las habían guardado antes de encontrarlas y finalmente colocarlas.

Vehículos:

Tampoco los tanques eran el punto fuerte de los británicos, ya que apenas tenían más que unas pocas decenas y eran de peor calidad que los Panzer alemanes, siendo el Matilda el único capaz de estar en igualdad de condiciones frente a los blindados germanos. Esa fue la razón por la que ingenieros e incluso los propios civiles tuvieron que idear y construir por cuenta propia blindados al más puro estilo humor británico.

Los tractores no sólo servían para tareas agrícoles, eso fue lo que descubrieron agricultores británicos en 1940, añadiéndoles en el lugar de los asientos un cañón autopropulsado de 20 milímetros. Otra curiosa arma inventada fue la llamada Mantis Religiosa, la cual consistía en unas cadenas de tanques con una viga metálica en la que se encajaban ametralladoras. Muchos fueron los ingenios que se fabricaron, desde un vehículo oruga Bren Carrier con cañón de 20 milímetros hasta coches y caminones envueltos en chapas metálicas con armas de proyectiles mal acopladas. Pero sin duda la creación más famosa fue la de un lanzallamas construido al encajar un bidón de gasolina al chasis de un automóvil Austin, se le llamaba Nuttall y podía lanzar una llamarada de 30 metros de distancia durante tres minutos seguidos sin parar.

Trenes Militares:

Al igual que los vehículos de carretera, las locomotoras y ferrocarriles también se tuvieron que adaptar a la situación defensiva.

El mayor invento que más éxito tuvo fue el vagón de cárbón al que se instaló un cañón de 57 milímetros con ametrelladoras Bren y Lewis sobre la vía férrea de Romney-Hythe-Dymchurch, el cual, tuvo la oportunidad de derribar un avión caza Messerschmitt Bf 109 alemán durante la Batalla de Inglaterra. Otra lomotora fue la que empleó el 6th Batallón de Infantería en Somerset con un fusil antitanque Boys Mk I de 14 milímetros y ametralladoras Lewis.

Una de las curiosidades más llamativas fue la construcción de la locomotora Hércules, la cual poseía una carga de 20 cohetes de 51 milímetros que explotaban a la altura de 1.370 metros. Este mismo diseño también tenía la variante de un sistema de apertura de paracaídas para que se enredara en las hélices de aviones enemigos, incluso portaba carga explosiva como última medida para alcanzar a algún aparato alemán.

Avionetas:

Algunas avionetas de entrenamiento de la RAF, fueron escogidas para tareas independientes como apoyo a la milicia que debía luchar dentro del territorio inglés. Por ejemplo avionetas del modelo Tiger Month se les acoplaron unas hojas afiladas para rajar los paracaídas de las tropas aerotransportadas enemigas y también a algunas se las añadió depósitos para fumigar insecticida Paris Green sobre los alemanes.

Barreras Defensivas:

Un total de 50 barreras defensivas se fabricaron entre el sur de Inglaterra y Londres, todas construidas mediante búnkers, blocaos, trincheras, galerías, obstáculos antitanque, minas y trampas en caminos y carreteras.

Aunque la mayoría de barreras no eran nada fuera de lo normal, hubo algunas de lo más ingeniosas al más puro estilo británico. Las línea fortificada más grande era la “General Headquarters Anti-Tank-Line” y la “Taunton Stop Line” con todo tipo de obstáculos. Todas las playas fueron protegidas por nidos de ametralladoras, atalayas, muros de hormigón, campos de minas y pinchos metálicos debajo del agua, mientras que en cada muelle se colocaron trampas explosivas para volarlos cuando vinieran los alemanes. Para despistar en los caminos se cambiaron o borraron los letreros y además en algunas carreteras se enterraron bidones de gasolina para quemar. También en las zonas de canales las válvulas estuvieron listas para inundar Canterbury, Maidstone, Winchester y Ringwood.