Iniciativa IVA

Day 3,186, 21:52 Published in Argentina Argentina by Banco Central de Argentina

Nos dirigimos a la Comunidad eArgentina en general y a los señores Congresistas en particular a fin de compartir para la discusión una iniciativa que estuvimos trabajando desde el Ministerio de Economía.

La idea sería bajar el IVA de comida y armas que actualmente está en un 3% y el de los aviones del 5% al 1%

En estos dias la recaudación promedia unos 43K diarios. Si bien eR no permite discriminar el concepto de origen, en base a una evaluación histórica podemos suponer que de este monto es cercano al 20 por ciento el que corresponde a los impuestos en análisis.

Esto representaría entre 8,5 y 10 miles de ars diarios. Seguidamente el efecto inmediato de la propuesta sería una baja de la recaudación de aproximadamente unos 6K ars diarios.

Ahora bien, la medida tiene en mira los siguientes objetivos.

En primer lugar implicaría una transferencia de recursos para vendedores y compradores en el mercado. La oferta y demanda determinará còmo se reparte este 2% pero, básicamente, o bajan los precios manteniendo la ganancia de vendedor y beneficiando al comprador o se mantienen y gana más el vendedor o algún punto intermedio que beneficie en menor medida a ambos.

Hemos visto la suba del IVA a los aviones del 1 al 5%, no aumentó la recaudaciòn pero si empezaron a aparecer ventas en mercado informal (shouts)

De esta forma queremos ubicar al mercado argentino como una opción económica que compita con el mercado negro otorgando seguridad en los intercambios con un costo relativamente bajo.

Pero no se trata simplemente de retirar a el estado, resignando recaudación, en beneficio de los eCiudadanos. También esperamos que esta iniciativa genere una reactivación del mercado aumentando los volúmenes comerciados.

Con las ventas en el mercado informal, el Estado no recauda nada en concepto de IVA, por lo que al introducir las mercaderías en el mercado, se generará un mayor ingreso impositivo.

Además, generando una ventaja impositiva en nuestros productores, esperamos que, de existir una sobre oferta, los eCiudadanos del resto del mundo compren productos en nuestro mercado. Y por qué no lo elijan para vender sus productos con bajo impuesto si por el contrario se da un supuesto de sobre demanda.

Con todas estas posibles consecuencias esperamos que la baja en la alícuota del IVA se vea compensada, al menos parcialmente, por un aumento de los montos comerciados.

Saludos, Cataratas.