Bloque Obrero Internacionalista: Historia y TOveo reciente

Day 3,830, 01:40 Published in Spain Spain by Stalinsito



El Bloque Obrero Internacionalista vuelve a la palestra de la opinión pública por un supuesto TOveo de Frida K al que fuera su partido ingame hace unos años.

Fuentes de este artículo: Mucha de la información que incluyo en el artículo proviene de fuentes directas del foro del Bloque Obrero. Cualquiera que desee bucear en él puede contactarme por mensaje privado para que le proporcione acceso.



El Bloque Obrero nace en 2007, hace 11 años. Su fundador es Roscas, así como el primer presidente del partido electo. El segundo será Sr. Moran, y Deth será el fundador del foro del partido. Cuando el Bloque Obrero se funda, o poco después, despunta en la izquierda el partido Izquierda Democrática Española (IDE). El Bloque no tarda en caer en una valle de actividad, sus miembros son aún pocos, e incluso reciben críticas por su escaso trabajo. Sr. Moran fue el primer militante del BO que habló de una reactivación del partido, en el día 113 de eRepublik.

Sea como fuere, el Bloque Obrero, con sus baches, se mantiene vivo. En 2008, mientras el Bloque Obrero ocupa el TOP4 se funda un Partido Comunista como una escisión del Bloque. Este Partido Comunista, por lo visto, cae pronto en la inactividad, y podría no ser el antecedente directo del PCeE que conocemos hoy. A finales del 2008 se ha configurado ya una alianza, que más tarde se llamará Alianza Zurda, entre los partidos de izquierdas en eEspaña: Bloque Obrero, Ciudadanos y Democracia e Izquierda Independentista. Sin embargo, Izquierda Democrática Española, liderada por Kano, competidora de estos tres, mantendrá un conflicto abierto con la Alianza. En en 2008 cuando se redacta el primer Manifiesto (guía ética, política y de funcionamiento interno) del Bloque Obrero.

"A pesar de que prometieron votarnos si nosotros lo hacíamos, en una mala época prefirieron juntarse antes con centro-derecha que con sus aliados naturales y finalmente su palabra se devaluó y nos dejaron colgados para ellos sacar presidente de España."
-Franchesco

Entre 2008 y 2009 aparecen y desaparecen partidos en la izquierda, surgen y se desvanecen coaliciones y se aproximan y alejan al Bloque Obrero otros partidos como, ahora sí, el Partido Comunista de eEspaña, el Partido del Bebercio y el Comercio (después conocido como Frente Anarkóliko), Unión Progresista eRepublicana y Esquerra Independentista (a veces nombrado como Movimiento Independentista). También surgen otras coaliciones puntuales, más bien pragmáticas, con partidos como Proyecto Fénix, Unión Nacionalista, Solución Independiente, Secta del Gurú Varnish, España Joven... Con todos estos partidos, Gen, fundador del PCeE, llegaría a proponer una megacoalición, que no llegaría a fructificar.

En mayo de 2009 los militantes de Esquerra Independentista deciden incorporarse al Bloque Obrero. La condición es que el nombre del partido se amplíe a Bloque Obrero ampliado. En Junio del mismo año, el BO es renombrado, ya con los compañeros de EI incluidos, como Bloque Obrero Internacionalista.


Para entonces, el partido tiene bien asentado un modelo asambleario, con citas frecuentes en IRC. El Manifiesto ha sido revisado algunas veces, manteniendo el espíritu fundacional, pero que está formalmente limitado para la llegada del 2010 y la gran población que tiene eEspaña y el propio Bloque Obrero Internacionalista. Se redactan entonces los Estatutos del BOI. Estos Estatutos consagran los principios del partido, son el reflejo orgánico del Manifiesto y sirven para establecer meridianamente el funcionamiento interno del BOI. Se mantendrán, durante todo su historia, como el Manifiesto, prácticamente en su redacción original.

El BOI era entonces la mayor fuerza política de la izquierda eEspañola, en el momento de mayor auge del propio juego. Fue entonces cuando yo conocí el partido. Esta posición de dominancia, unida a los conflictos en el seno del Movimiento 4 de Mayo (entonces, alianza de los principales partidos de izquierda: Frente Anarkóliko, Partido Comunista de eEspaña, Ciudadanos y Democracia y el propio Bloque Obrero Internacionalista), lleva a la ruptura del M4M y la toma (el TOveo, si lo prefieren) del BOI por parte de Raul Montesdeoca como forma de revertir el abandono del BOI a la coalición.

Para entonces, el clima en seno del partido es pesado (se aprueba una ruptura de relaciones con el Frente Anarkóliko), y los más desencantados lo abandonan y fundan Marea Roja. El Bloque Obrero Internacionalista colapsa con una gran estructura orgánica, diseñada para contar con un buen número de gestores activos, abandonado con un justificado resentimiento por sus antiguos aliados. El BOI comienza a hundirse mientras el Frente Anarkóliko emerge para ser el principal partido de izquierda, hasta ser superado por el PCeE, que ostentaría la primacía desde entonces, solo discutida brevemente por Izquierda Federal y el Bloque Rojo.

Durante el 2011 se suceden hasta tres propuestas de disolución del partido, e incluso se llega a proponer un Plan de Disolución. Se plantea, incluso, ceder el partido a Marea Roja, de modo que tengan una plataforma política más visible. Los miembros del partido que deben tomar estas difíciles decisiones, entre apáticos y consternados, terminan por aplazarlas sine die. El partido termina desactivado, sin ninguna acción formal tomada que certifique su abandono, con cada vez menos militantes.

Desde entonces, sus viejos miembros se mueven por otros partidos, cambian de país, abandonan el juego o se aletargan en el Bloque Obrero. En 2013, un puñado de viejos militantes, acompañados de alguno nuevo, se proponen reactivar el Bloque Obrero Internacionalista. Lo hacen brevemente, entre octubre del 2013 y febrero del 2014. El partido vuelve a la apatía en que llevaba sumido desde 2011.


A finales del 2017, el último militante del partido, Silvade, me escribe que es probable que eMuera pronto, que ya ni siquiera se conecta lo suficiente para mantener viva su cuenta y el Bloque Obrero Internacionalista. Pone en mis manos, si quiero, mantener el partido ingame, que bien podría ser ya un fósil, del antiguo partido de masas. Mi opción fue no interferir: hace tiempo que abandoné el apego material en eRepublik. No obstante, desde entonces se unen algunos jugadores al partido, lo cambian como quieren, y no interfiero.

Ayer se lanzó una campaña para evitar un supuesto TOveo. El Bloque Obrero Internacionalista siempre se opuso frontalmente a todo TOveo. Pero pongo en duda que esto lo fuese. El BOI seguía siendo un cascarón vacío cuando Pablete Escobar y quienes hoy dicen ser los legítimos dueños del partido dicen estar siendo TOveados, y que su partido es el BOI. Y aquí hay algo en lo que sí estuvieron de acuerdo los miembros del BOI en 2011, lo estuvimos en 2014 y lo estamos hoy: que es egoísta querer mantener nuestro cascarón vacío sin jugar ni dejar a otros jugar con él. Que la sucesión del partido no nos compete salvo que de verdad sigamos en él.

No sé si el proyecto de Frida K, Zakk Bloodworth y compañía merecería el respeto y el apoyo de todos los antiguos militantes del BOI. Lo dudo mucho, pese a que ni siquiera lo conozco. Pero sí sé que cualquier proyecto activo sería bienvenido por el Bloque, que también debería serlo en eEspaña... Y que movilizarse para mantener un partido inactivo, evitando la fundación de un nuevo movimiento político, es jugar contra todos los jugadores.

Y les recuerdo a Pablete Escobar y sus compañeros que el Bloque Obrero no tiene dueños. Ni mucho menos dueños legítimos. Ni dios, ni amo.


Esto es un resumen de lo que se dijo en 2011 sobre la disolución y sucesión del Bloque Obrero Internacionalista:

"Es evidente que el BOI ha entrado en un estado de lenta agonía del que no parece que vaya a salir. Somos pocos y los pocos que somos estamos bastante quemados, sin ganas. Es necesario sangre nueva pero dada la situación es muy dificil de conseguir. Y los nuevos duran poco dado que no tienen posibliidades de hacer practicamente nada porque nada hay en lo que se pueda colaborar sin estar completamente solo.

Por lo tanto, y antes de que vaya a peor, propongo ceder el BOI a otro partido, en principio había pensado en Marea Roja, para que tengan una plataforma desde la que trabajar. Tienen un proyecto, tienen ideas, ganas y una ideología similar a la del BOI. Aunque podriamos hablar de otro partido.

Y los Boiers que quedamos podríamos o bien intercambiar el partido e irnos a lo que ahora es MR, quedarnos en Marea Roja o buscarnos la vida por ahí.

en fin, es triste pero creo que esto no tiene salvación y tal vez se pueda reciclar la masa de doscliks que aún tenemos. Aunque no por mucho tiempo."

- Silvade.

"Yo estoy a favor de la disolución. Ya lo estaba hace un par de meses, y lo sigo estando. No tiene sentido seguir con un proyecto fantasma.

Sobre el futuro del partido, me da un poco igual. El PCeE está a punto de cogernos y no nos necesita, y respecto a MR, pues no se que deciros, la verdad... Por mi, le cambiamos el nombre, y dejamos que siga cayendo del top, hasta que lo abandonemos, pero insisto, en que me da igual."

- Kalimero

"A ver, la verdad que es en parte cierto, yo sigo teniendo ganas, pero lo escrito por silvade es cierto.

También es verdad que tenemos una masa de dosclikers no muy grande, pero la tenemos, cosa que algún que otro partido querrá.

Podemos desaparecer lentamente o podemos desaparecer igual haciedo un favo a otra gente que tenga ganas, la verdad que no se, pero creo que ceder el partido vistas las consecuencias puede ser lo mas acertado."

- GurocaII

"No hay alternativa Kalimero.

Y podríamos perder cientos de horas discutiendo sobre lo que no fue ni tuvo visos de ser.Mejor quedarnos con el buen sabor de boca de lo bueno que vivimos,la buena gente que hemos conocido y la sensación de que había posibilidad,que si un grupo de gente quiere y está dispuesta a todo,lo consigue todo.

Nunca moriremos si nos sentimos vivos.

Salud.."

-Suarotz

"Si se vota no, a apechugar y sacar esto adelante, pues un partido no esta muerto hasta que los propios afiliados lo esten, moralmente hablando.

Si gana el si, lo siguiente a decidir es la forma de disolución, si es por entrega o desafiliación masiva. En el primer caso, lo primero es decidir el partido "candidato" a heredar el BOI, concertando una reunión con sus dirigentes y conociendo la opinion de este partido primero. Es un camino que deben andar dos al unisono, no solo una de las partes."

-Ignaki





Recuerdos y agradecimientos a todos los BOers y BOIers, vivos y muertos, lentos asamblearios, rojos comeniños, grandes discutidores, amigos, compañeros y, al fin, historia e historias de nuestro país.

¡Viva el Bloque Obrero!




¡Viva el Bloque Obrero Internacionalista!