[MinHacienda] Inicio de gestión, Agosto 2014.

Day 2,458, 12:59 Published in Colombia Colombia by Ministerio de Hacienda

Cordial saludo a todos los colombianos.

Como Ministro de Hacienda, Economía y Crédito Público, doy inicio a la gestión económica y financiera para el mes de Agosto del 2014. Antes que nada, debo disculparme por la demora en la publicación de este artículo, más los empalmes suelen ser muy problemáticos. Dicho lo anterior, se informa que, desde el primer día, en el Ministerio se ha estado trabajando en medidas para conseguir no solo una economía gubernamental boyante y equilibrada, sino generar mayores ingresos para la población. Sin más preambulos, iniciaremos con el estado del Tesoro Nacional y las ORG para el inicio del actual mandato, recaudación durante la primera semana y datos económicos para esta primera semana.




Ahora bien, seguiremos con el programa del ministerio para el presente mes.

+ Ya se ejecutó una donación del Congreso de CO₱100.000 a una ORG controlada por el ministerio para la compra inmediata de barras de oro que serían devueltas inmediatamente al Tesoro Nacional para impresión de moneda, generando una útilidad con el procedimiento. Infortunadamente, la imposibilidad de las organizaciones estatales de donarles recursos al Tesoro y el límite de las 10 barras de oro por usuario al día le han puesto una gran talanquera al proyecto; sin embargo, el mismo sigue en marcha: en este momento el equipo de economía incluyéndome y el presidente estamos sirviendo como intermediarios para hacer las respectivas donaciones de oro. Aspiramos a que en una semana, sin retrasos, la totalidad de la devolución se haya efectuado para así hacerse la debida proposición de emisión de moneda. Igualmente esto nos sirve para futuras referencias, ya que la esencia del proyecto continuará mientras el mercado monetario continúe por debajo de los 200 pesos por oro.

+ Se está preparando entre el equipo de economía un proyecto de bancarización para aplicarse a partir del presente mes. La idea es crear un banco estatal que ofrezca servicios de CDT, capitalización, inversión estatal y créditos, entre otros, con el fin de enriquecer la finanzas estatales mientras los usuarios obtienen beneficios financieros por su relación con dicho banco; por otra parte, lo que haría diferente esta propuesta de otras que se han hecho en el pasado entre usuarios privados es que se contaría con una ORG para la gestión de los recursos y los usuarios harían el depósito para determinado producto directamente en el Tesoro Nacional, tras lo cual el Congreso, en un momento determinado, nos transferiría dichos fondos para su manejo. Y todo lo anterior, sumado a que el mismo estado actuaría como garante, daría como resultado todo un escenario de transparencia y responsabilidad en la gestión.

La propuesta sería pasada al Congreso para su evaluación, con el fin de que la ley resultante establezca principios, normas y procedimientos generales en la actuación del Banco, antes que el Gobierno, una vez aprobada la ley, expida un decreto reglamentando especificamente al banco.

+ Frente al tema tributario, ya se ha efectuado un aumento necesario y exitoso al Impuesto al Trabajo, y se propondrá al Congreso un aumento del salario mínimo a 10 pesos al día, con el fin de compensar a los ciudadanos por el aumento ya referido. Con respecto a otros impuestos, la idea es no tocar ni el arancel ni el IVA a las armas y a la comida, pero en cambio si se harán modificaciones a los demás (a saber: disminución de la materia prima alimenticia al 1%, arancel e IVA a la vivienda y los billetes en un 5% cada uno y desactivación total del arancel al sistema de defensa.

+ No obstante lo anterior, el enfasis del ministerio estará en el aumento de la base tributaria (dicho de otra manera: en el crecimiento demográfico del país) y en la mejora del poder adquisitivo de los ciudadanos. En base a esto, todo el ministerio estará dedicado a hacer SPAM en diferentes medios para llamar a nuevos ciudadanos, y propone colaborar con el Ministerio de Educación para la publicación de guías en donde se haga enfasis en la administración, gestión, ahorro e inversión de sus recursos.

+ Para finalizar, se estará verificando el proceso de recaudación. Si este es favorable, se lanzarán licitaciones para la compra de productos (en línea con la proposición presidencial) y se establecerá un programa de subsidios de materia prima bélica.

La gestión por el bienestar económico del país no se hará esperar. Gracias por la atención prestada.

Demonaire Rai
Ministro de Hacienda, Economía y Crédito Público.