Nuevo desplome del eIBEX

Day 822, 04:00 Published in Spain Spain by Mc Nulty

Como ya se preveía, el nuevo ciclo de aumento artificial de sueldos tenía que desplomarse y así ocurrió ayer y sigue ocurriendo hoy con una bajada de los salarios de más del 15%. El eIBEX perdió un 5% de sus puntos ayer y esta mañana está ya cerca de un 4% de pérdidas quedando cerca de los 8000 puntos.



(si quieres saber cómo se calcula el eIBEX pincha aquí)

Como se puede ver, desde que empezó la crisis se ha reducido en un 20% el capital reinvertido en las empresas y se ha perdido ya un 5% de poder adquisitivo entre los ciudadanos (y este dato irá en aumento si no cambia la situación).



- gasto medio diario (precios) (tonos rojos)
- salario medio (tonos verdes)
- nivel adquisitivo medio (tonos azules)



- Índice de reinversión rígido (tonos azules)
- Índice de reinversión flexible (tonos verdes)
(el índice de reinversión da una idea del capital que vuelve a las empresas a través de sus ventas)

Nos encontramos actualmente con una gran población de ciudadanos franceses que trabajan en empresas y cobran salarios pero a los que no interesa comprar armas porque no tienen intereses bélicos con nuestro país (hasta que no haya revueltas serias) y esto provoca una pérdida de demanda que afecta a nuestro mercado del hierro y armas.

El principal objetivo de nuestra economía es ahora detener la deflación, ya que de continuar así la precariedad de salarios provocará falta de salud en los estratos más bajos que obligará a luchar menos y a comprar menos armas con la consiguiente pérdida de experiencia y aumento de rango militar para nuestros ciudadanos.

El incremento de precios podría conseguirse de varias maneras:

La primera es externa y consistiría en fomentar las guerras, pero la tónica general hoy en día es sobre todo de tranquilidad a no ser que estemos en campaña agresiva o se nos rebelen y no se ve concienciación por parte del presidente para organizar guerras pactadas con el único objeto de incentivar nuestra economía y desarrollar la experiencia de nuestros ciudadanos (esto es algo que creo que aún no se entiende muy bien de erepublik o por lo menos no lo aplican los dirigentes, pero ya dará igual porque el nuevo modelo económico habrá que volverlo a estudiar).

La segunda es una consecuencia de la crisis y es algo que ya parece estar ocurriendo. Hay empresas que empiezan a cerrar y eso provoca un exceso de trabajadores disponibles con la consiguiente bajada de salarios. Ésta no es sin embargo una dinámica muy positiva ya que puede llevar a la subida de los precios pero provoca un descenso de los salarios y por lo tanto un descenso del poder adquisitivo de los ciudadanos que además no necesariamente ayuda al aumento de la reinversión (se comprará más caro pero menos).

Una tercera posibilidad pero que ya se ha perdido era subir los impuestos de importación de armas y de pan temporalmente (sobre todo de armas, porque las empresas de comida francesas ya estaban dentro de nuestro territorio) para beneficiar a nuestras empresas, pero esta opción ya se ha perdido porque los precios han bajado tanto que ellos por sí sólos han hecho casi desaparecer la importación.

La cuarta es reducir los impuestos de mercado de armas y pan (VAT)(más de armas que de pan si verdaderamente se quiere ayudar a la industria española en vez de a la francesa aunque ahora esté en nuestro territorio). Con ello, a costa de recaudar menos dinero para el estado (que ahora no lo necesita si no va a meterse en guerras) daría espacio a un mayor número de empresas y con ello a un mayor número de trabajadores de modo que sus salarios no tengan que desplomarse y no se pierda ni nivel adquisitivo ni reinversión. Además, si el gobierno consiguiese así incentivar el consumo, recibiría de vuelta esa pérdida de recaudación de forma indirecta.