Entrevista a ... FRANCHESCO (Presidente del Bloque Obrero)

Day 278, 08:30 Published in Spain Spain by Jimbowymbo

Continuamos con las entrevistas a personajes notables de eEspaña. Hagamos un pequeño interludio entre los tambores de guerra y la resaca electoral para hablar con Franchesco, el presidente del Bloque Obrero.

Antes de proseguir con la lectura debemos advertirles que la entrevista se realizó sin que se conociera la noticia de la guerra con eMexico. Alguna pregunta puede haber quedado desfasada.

EdE: Cómo y cuándo decidió comenzar en eRepublik?
F: El juego lo descubrí gracias a un amigo de hace muchos años, Eisen. Ambos éramos del foro de MV y él sabía que la política es uno de mis gustos. Nada más conocer el juego me avisó y yo desde entonces le he invertido tiempo, ganas e ilusiones. El cuando fue el 26 de Abril, hace ya unos meses, pero siempre me consideraré un aprendiz, pues en la política, un juego tan subjetivo, siempre hay algo que aprender.

EdE: Los inicios siempre ha sido difíciles, ¿cómo organizó sus primeros días en eEspaña?
F: Pues entré en el PMV como afiliado y trabajador en el holding. Ninguna de las dos cosas me convenció y a los tres días comprendí que estar en un partido sin alineamiento político no era bueno, pues si sale un presidente de partido de derechas, no me sentiría representado, al igual que si salía uno de izquierdas uno de derechas tampoco se vería representado, además que un partido político tiene que tener una clara corriente ideológica. Por eso me salí del PMV entrando al Bloque Obrero, en el que estoy realmente contento y muy a gusto; y salí del holding MV porque consideraba que era apoyarles de alguna manera en este juego. Sigo siendo de MV y me llevo bien con la mayoría de ellos, pero en este juego yo soy del Bloque Obrero.

Con respecto a los problemas de la supervivencia, fui una persona muy preguntona para no dejar un cabo suelto xD En eso tengo que dar mucho las gracias al Bloque también, porque me respondieron hasta la última pregunta, y no fueron pocas jeje

EdE: eEspaña está en constante evolución, ¿cuáles cree que han sido los cambios más sustanciales desde que es ciudadano?
F: Pues sinceramente cambios sustanciales pocos. Muchas leyes afectan tan solo a unos pocos, muchos nuevos cargos y más burocracia, correcciones de leyes anteriores, o leyes que si a priori parece que inciden en todos, no tienen una mejora perceptible y real. Diría que la mejor evolución es que las alcaldías pueden dar mejores subvenciones a los ciudadanos, pero por contra esas subvenciones provienen de una gran devaluación de la moneda, algo que creo que es negativo para toda la sociedad. Personalmente me quedo con el defensor del pueblo y la modificación del estatuto del trabajador, pues es lo que más usan los ciudadanos que sale del congreso. Aunque el puesto de defensor del pueblo no tiene mucha capacidad de cambio, y el estatuto del trabajador muchas empresas se lo pasan por donde sabemos, son dos medidas a favor de la ciudadanía para que intervengan a su favor.

EdE: Para aquellos ciudadanos que no sean muy duchos en economía, ¿puede explicarnos por qué vienen las subvenciones de una moneda devaluada y qué cree que deber?a hacerse para evitarlo?
F: Cuando el gobierno, tras aprobación mayoritaria del congreso, emite miles de ESP. Eso hace que la moneda se devalúe de una manera considerable y que un ciudadano corriente viese que sus 100 ESP ahorrados con esfuerzo y tiempo cuando fuese a cambiarlos descubriese que en vez de 3 G solo pueda conseguir 2 G. La devaluación solo beneficia a los empresarios, que así tendrán más moneda para pagar a sus empleados pero los trabajadores perderán poder adquisitivo.

Lo que habría que hacer es quemar poco a poco la moneda que el gobierno tenga. Por supuesto hay que buscar métodos para que el gobierno consiga unos ingresos considerables para poder llevar a cabo sus proyectos, como las escuelas estatales, pero el dinero sobrante habría que quemarlo para conseguir una moneda fuerte, hasta cierto punto, por supuesto.

EdE: ¿Qué consejos daría a los nuevos eEspañoles?
F: Que comprendiesen que esto es un simulador político, que tienen que votar por lo que creen realmente, y sobretodo paciencia, mucha paciencia jeje

EdE: Algunos ciudadanos le argumentarían que eRepublik no es sólo un simulador político sino social: hay empresarios, militares, escritores… ¿realmente cree que todos deberían centrarse en la política?
F: Ni mucho menos, de hecho abogo por la originalidad e imaginación. Si todos nos dedicásemos a una cosa, descuidaríamos otras, y en este juego todo está relacionado. Yo opino que tienen que votar en las elecciones, pero animo a la gente que no le guste la parte política a que no deje el juego y explore otras áreas del mismo, incluso que se invente posibles añadidos de forma casera. Muchas de las cosas que hoy tenemos están gracias a que a alguien un día se le ocurrió esa idea, el defensor del pueblo, el INE, el GOICA, y muchos etcéteras más. Hay personas que también se han internado en la parte periodística y la verdad es que hay muy buenos periódicos en España. Espero que las fronteras de las posibilidades de los ciudadanos se amplien con nuevas y divertidas ideas para que haya de todo y la gente se enganche, pues de eso trata el juego, de que los usuarios se entretengan y se queden en eRepublik. 🙂

EdE: ¿Qué opina del intervencionismo del estado en materia económica?
Pues ahora no se está realizando muy bien, pero teniendo en cuenta que abogo por una economía central planificada, pues queda claro que el Estado debe llevar la economía, y más en este juego en el que es más facil llevar ese modelo económico que en la realidad, aunque no deja de haber algunos cabos sueltos, como en todo 😁

EdE: Economía central planificada. ¿Quiere llegar al extremo de Rusia antes de que perdiera la guerra?
F: Rusia realmente no tuvo tiempo para realizar una economía central planificada desarrollada, pero sí, creo que es el mejor modelo de cara a eRepublik, pues aunque no es perfecto y habría que pulir unos flecos, muchos de los inconvenientes en la realidad no se dan en el juego. El problema mayor serán aquellos con ansias de lucro personal, que no les gustaría que España adoptase esta economía, y como por desgracia hay muchos y, para mayor desgracia todavía, en el poder, dificil lograrlo, pero no imposible a largo plazo, muy largo plazo.

EdE: Háblenos del sistema de cooperativas que promueve su partido.
F: El sistema de cooperativas se basa en que los trabajadores participen en la toma de decisiones, precios bajos y respetar el estatuto del trabajador. Todas las decisiones las tomamos en conjunto y democraticamente, el beneficio creado se aplica para mejorar calidad, crear otra cooperativa o simplemente repartirlo en las ya creadas para asegurarnos que no faltará dinero para pagar.

La finalidad de las mismas es que aquellos con bajos recursos económicos vean incrementado su poder adquisitivo. Además, tiene una función reguladora en el mercado en caso de no venderse o tardar en ello, pues debido a sus precios asequibles, las empresas privadas bajan precios para que les compren a ellos. Muchos capitalistas, hombres de negocios y demás empresarios lo verán mal, pero nosotros nos ponemos en la piel del trabajador, que suele ser el explotado en estos casos. Por eso somos el Bloque Obrero. También tenemos en cuenta a los empresarios, pero por regla general nos fijamos en el pueblo. Cuando actuamos, lo hacemos por el bien de la mayoría y, como es lógico y usual, estos son los obreros.

EdE. ¿Qué opina de la actual posición de no beligerancia de eEspaña?
F: Pues que no es realmente "no beligerancia", pues algunos quieren guerra, pero de momento somos más los que no queremos guerras. Pero antes que una españa no beligerante, prefiero una España pacifista.

EdE: ¿Qué le diría al eEspañol de hoy en día que quiere iniciar su carrera militar?
F: Que no es incompatible entrenar militarmente y ser político. Yo entreno todos los días, pero soy pacifista, tan solo lucharé por algo en lo que crea. Aquellos que sin embargo quieran ser específicamente soldados, decir que pueden luchar en muchos países en guerra y defender al invadido, que siempre es una buena causa; y que no se emocionen, que para poder ganar una batalla necesitas estar bien equipado, tener muchas semanas de entreno e información sobre como va el combate, que tampoco es que sea una cosa muy espectacular 🙂

EdE: Cita usted a Voltaire en su perfil. Es un personaje con dos caras: siempre ha defendido una justicia universal, el uso de la razón y la tolerancia pero por otro lado murió inmensamente rico, fue un recalcado antisemita y un irónico empedernido. Usted entró en MV y lo dejó por el BO, es pacifista pero cree en las guerras defensivas… ¿se considera un Voltaire de eRepublik?
F: Nunca me han gustado las comparaciones, pero no me considero un Voltaire en eRepublik jeje De hecho todas las personas tienen actos y frases buenas y malas, y esa de Voltaire me parece que debería tender a ser un axioma moral para todos. En cuanto a lo del pacifismo y a la guerra defensiva, es tan solo ser consecuente. Yo abogo por la paz y por la independencia de los pueblos, si no hay guerra bien, pero si un pais es invadido, creo necesario defenderlo porque todos tienen el derecho y deber inalienable de coexistir en paz con el resto del mundo. No vamos con dos caras en el Bloque Obrero. Tenemos un manifiesto que intentamos actualizar según se amplian las herramientas y posibilidades y somos coherentes con lo que en ello proclamamos, al menos con lo que como individuo estamos de acuerdo, porque es un manifiesto conjunto de ideologías cercanas entre ellas pero no exactas -yo soy trotskista, por ejemplo, siendo este el motivo por el que salí de PMV y entré al Bloque Obrero-.

Volviendo a Voltaire, al igual que muchas personas, él contribuyó al avance del pensamiento humano, sin embargo no le convierte en alguien perfecto. Personalmente me encanta Lovecraft, pero era un machista y racista, mas eso no quita para que no me gusten sus escritos como el que trata sobre Cthulhu. Tampoco me gusta Guevara, ni Stalin; en cambio Trotsky y Tito me parecen grandes personajes. Cada persona es un mundo y yo valoro su contribución al mundo, no sus metas personales. Un caso que puede mostrar eso es que me parece que Juan Carlos I ha sido un buen rey, pues era necesario en su momento, al igual que los republicanos que ayudaron a redactar la constitución, y por suerte ha sabido hacerlo bien. Creo que ha sido el único rey de España que lo ha hecho bien y de una manera personal. Republicano Juancarlista, se podría decir, y los hay muchos. Sin embargo espero que el poder nunca llegue a Felipe y podamos volver a una República. Por desgracia lo veo dificil jeje

EdE: Es usted director de Metro España ¿alguna relación con el periódico real?
F: Pues que soy un lector habitual de dicho periódico además de otros, como El Pais, El Mundo -me gusta leer todos los puntos de vista, pues considero que enriquece la opinión personal del asunto-, el Marca y el Mundo Deportivo -me gustan los deportes jeje-. La razón porque me pusiese Metro España es porque considero que la información debería ser gratuita para todos. Sé que hay otras publicaciones con la mísma política de precio, pero la que más presente tengo en mi vida diaria es Metro, y como es internacional, de ahí lo de Metro España. Aunque tengo que admitir que a veces Metro me decepciona con sus artículos XD

EdE: Y para finalizar, ¿cuáles son sus planes de futuro?
F: Pues a corto plazo intentar tener unas aceptables elecciones locales, posteriormente unas bunas generales y tras lo cual abarcar otros proyectos que tengo en el tintero desde hace tiempo, aunque seguiré en la política y congresista en Septiembre, no me presentaré nuevamente en las internas. Abogo por una rotación de poderes y ya me presenté este mes a la reelección porque unas cuantas personas me dijeron que volviese a presentarme pues no lo tenía en mente. Puede que en unos tres-cuatro meses vuelva a intentarlo, pero es hora de dar paso a otro compañero 🙂

EdE: Muchas gracias por su tiempo Franchesco.
F: Ha sido un placer charlar con vosotros.

Les recordamos que la saga de entrevistas continúa. Si no quieren perderse alguna, la suscripción es gratuita y muy aconsejable.