eIBEX. Aumento del consumo e indicios de recuperación.

Day 860, 04:38 Published in Spain Spain by Mc Nulty

Vota y suscríbete para saber cómo marcha nuestra eEconomía.

http://lh5.ggpht.com/_NCZYxPFny4U/S7CKtdtnmQI/AAAAAAAAAQw/azGLTIpbYW4/eIBEX.jpg">http://lh5.ggpht.com/_NCZYxPFny4U/S7CKtdtnmQI/AAAAAAAAAQw/azGLTIpbYW4/eIBEX.jpg" border="0" />

(si quieres saber cómo se calcula el eIBEX pincha aquí)

Aunque aún no se ha salido de la crisis estos días la economía ha mejorado sustancialmente gracias a una serie de aspectos:

- Cuando antes el consumo medio en productos para recuperar vida era apenas de una comida diaria, ahora, debido a los cambios del hospital, el consumo medio es de una comida dos puntos de calidad superior a la consumida anteriormente y además uno o dos regalos. Ello ha multiplicado el consumo y por tanto la reinversión en productos de salud por 10 o incluso por 20 en algunos casos. Este aspecto será el principal motor de la economía a partir de ahora.

- Han recomenzado las guerras. Esto, unido al incremento de impuestos de importación está haciendo que el precio de las armas suba y que poco a poco los salarios de armas empiecen a ser competitivos con los salarios de regalos y pan. También está mejorando por tanto el sector del hierro pero los sectores que han venido teniendo pérdidas (Q1, Q2, Q3) hasta ahora las siguen sufriendo aunque en menor medida.

- Se ha estabilizado considerablemente el sector del trabajo ya que la industria de regalos está bastante equilibrada después de su auge y los trabajadores franceses y europeos en general han dejado de fluir como en días anteriores.

---

Esperemos que este considerable aumento en el consumo que ha provocado el sector de la salud recupere definitivamente la economía.

Lo que es una lástima es no haber reaccionado antes durante la crisis protegiendo nuestro mercado e incentivando nuestro trigo para situarnos ahora mismo en una posición aventajada frente al resto. Si lo hubiésemos hecho nuestros sectores de calidad baja de armas y de hierro ya estarían dando beneficios (cosa que no hacen aún) y podríamos estar sacando partido del incremento del consumo en productos de salud.

http://lh5.ggpht.com/_NCZYxPFny4U/S7CKqIMsZ-I/AAAAAAAAAQo/1TUC_n37068/niveles.jpg">http://lh5.ggpht.com/_NCZYxPFny4U/S7CKqIMsZ-I/AAAAAAAAAQo/1TUC_n37068/niveles.jpg" border="0" />

- Gasto medio diario (precios) (tonos rojos)
- Salario medio (tonos verdes)
- Nivel adquisitivo medio (tonos azules)

http://lh5.ggpht.com/_NCZYxPFny4U/S7CKrQYTE9I/AAAAAAAAAQs/nIPKJvXScak/indices.jpg">http://lh5.ggpht.com/_NCZYxPFny4U/S7CKrQYTE9I/AAAAAAAAAQs/nIPKJvXScak/indices.jpg" border="0" />

- Índice de reinversión rígido (tonos azules)
- Índice de reinversión flexible (tonos verdes)
(el índice de reinversión da una idea del capital que vuelve a las empresas a través de sus ventas)

(Se buscan dibujantes de viñetas cómicas de tónica socioeconómica para la sección de eCOMICONOMIA de este periódico. Se pagará la viñeta (decente) a 5 ESP (ahora hay crisis 😁)(cuando la situación económica mejore pagaré más). Se publicarán como máximo dos viñetas a la semana y siempre se incluirá un link al periódico del autor si es que lo tiene. Interesados mandadme PM. Da igual que la viñeta se publique simultaneamente en ambos periódicos, pero debe ser reciente y de actualidad)