[Reflexión] Mas outgame y menos ingame

Day 902, 09:40 Published in Spain Spain by qablo
http://i42.tinypic.com/2aexyyc.jpg">http://i42.tinypic.com/2aexyyc.jpg" border="0" />

Saludos afamados e-ciudadanos, milicianos, trolls, congresistas, novatos, perroflautas, soldados, seguidores de Varnish, 2-clickers, periodistas y demás fauna eRepublikana

Ante el momento de semi “stand-by” de la Guerra Mundial, dónde parece que tan solo el foco Húngaro sigue activo, y cuando los mercados empiezan a mostrar algún síntoma de decrecimiento, en cuanto a los precios de los productos se refiere, hoy escribo sobre algo que, al menos a mí, me hizo pensar. El otro día, hablando con alguien importante para mí en el juego, al que escucho y admiro en bastantes aspectos, me contaba que casi ya no leía nada en la prensa, y que lo poco que ojeaba, le aburría y cansaba. “Ya está todo dicho”. Esas fueron sus palabras exactas. Que en realidad el juego ya no le llenaba como antes y que la parte “outgame” era lo único que le mantenía aquí.


¿Demasiado tiempo en eRepublik?

Todo e-ciudadano, igual que en la vida real, pasa por etapas. En tu etapa de niñez, absorbes todo lo posible y si tienes tiempo y te gusta el juego, te empapas de los fundamentos básicos, a base de foros, guías, preguntando a otros en el chat-IRC, etc. Es una etapa donde todo te sorprende y donde quieres saber más y progresar cuanto antes en tus metas personales: comprarse una casa, tener más sucriptores en el periódico, montar la primera empresa, etc. Una vez que el “armazón” del juego está construido, puede parecer que siempre es lo mismo. Y sí, lo es, aunque siempre con matices. Es en esa fase dónde llega el día dónde “necesitas” algo más. Es cuando piensas en unirte a una milicia o a las Fuerzas Armadas, cuando te decides a ser más activo en el foro de tu partido o en su canal del IRC, o simplemente, cuando tratas de aportar algo ayudando en algo a la esociedad, bien sea realizando guías en tu periódico o haciéndote “tutor” para otros que están empezando. Muchos al principio lo hacen con gran interés, pero al igual que en la vida real, la constancia no es fácil de lograr, y menos en un juego. Cada vez te das mas cuenta que lo que está alrededor del juego toma más y más fuerza, y menos lo de dentro. Es a partir de esta fase, dónde la interacción social marca tu e-vida más que nunca. Cuando tu lista de amigos aumenta, cuando conoces entresijos que antes ni imaginabas que había y cuando, en definitiva, formas parte del juego plenamente.


Siempre me pregunté donde está la playa

A partir de ese momento, digamos que en un grado “adulto” como e-ciudadano, pocas cosas te hacen vibrar como antes, y sólo determinados hechos puntuales en la faceta que más te atraiga te volverán a conectar con eRepublik como antes: ser presidente de tu partido, conseguir un TOP-5 en la prensa (o un Media Mogul si eres un gran periodista), ganar alguna batalla importante colaborando con tu daño al triunfo de tu nación, etc.

Yo no soy “viejuno”, de hecho cada día descubro algún detalle que ignoraba, o conozco a nuevas personas que se cruzan en mi e-vida. Por tanto, aun diría que estoy en esa “fase adulta” de la que hablaba. Supongo que para gente que lleva más de un año en el juego, las motivaciones para seguir serán difíciles de encontrar. Yo incluso, más de una vez y de dos, he pensado en dejar todo y pasarme al “2-clickerismo”. Algo así como una época de renovación, para ver si más tarde te animas a volver y seguir con tus proyectos personales o colectivos.


2-clickerismo, el método más usual de jugar a eRepublik

Aún no lo descarto próximamente

Hay que reconocer que la constante incorporación de nuevos jugadores,la mezcla edades, de pensamientos y de acciones, hace que todo lo que rodea a eRepublik enganche.

Como dice el título, más lo “outgame” y cada vez menos lo “ingame”. Pero hay cosas que aún, merecen la pena.

Nota mental del lector: NO VOTAR, NO SUSCRIBIRSE. ¿Y si el autor es gabacho?