[ECONOMÍA REAL] ESTUDIO: LA SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS (PARTE 4)

Day 870, 12:10 Published in Spain Spain by Real Madrid C.F
http://img10.imageshack.us/img10/7412/economiareal.png " alt="158" title="ECONOMIAREAL" width="489" />

ECONOMÍA REAL - El Diario de los Empresarios eEspañoles

Volvemos hoy tras la Semana Santa con otra entrega del estudio sobre la situación de las empresas españolas. En los próximos días habrá una serie de artículos que este diario les recomienda que no se pierdan, estrenaremos nuevas secciones, etc.

ESTUDIO: LA SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS (4ª PARTE)

En esta nueva parte vamos a continuar comparando la situación de las empresas españolas frente a la de los demás países principales de eRepublik, pero como ya dijimos vamos a fijarnos en otras variables diferentes de las utilizadas en partes anteriores del estudio. En esta 4ª parte del estudio nos vamos a fijar en nuevas variables: SALARIOS y SKILLS.

Como siempre, vamos a contar un poco antes los problemas principales a la hora de hacer el estudio. Tratar de obtener los datos de todos los sectores y de todos los skills de todos los países, como os podéis imaginar era una locura. Así que había que seguir algún criterio. La idea vino de un artículo de Maltus, que para comparar 2 países lo que hizo fue tomar como referencia los salarios que había en los skills 3, 5 y 7+ en cada país, lo cual es bastante representativo. Por tanto cuando hablemos del salario por skills vamos a fijarnos en los niveles 3, 5 y 7+. También vamos a diferenciar los salarios en los 3 grandes sectores de eRepublik: materias primas, manufacturas y construcción.

Esto nos a ocupar varios artículos, así que vamos a dedicar esta parte del estudio al sector de MATERIAS PRIMAS. Recordemos que este sector incluye: hierro, grano, diamantes y petróleo. Vamos a ver cuál es la importancia del sector de materias primas en cada país:

http://img231.imageshack.us/img231/3338/porcenempmat.jpg" alt="233" title="porcenempmat" width="526" />

España tiene un 45,17% de empresas de materias primas, lo que le convierte en el 4º país de los principales de eRepublik en el que tiene más importancia este sector para su economía, sólo por detrás de Rusia, Canadá y Grecia. Por el otro lado, destacan países importantes como Polonia que sólo dedica el 24,34% de sus empresas a este sector. Vamos a ver ahora como reparten sus skills los trabajadores respecto del sector de materias primas:

http://img208.imageshack.us/img208/3382/porcenskillsmat.jpg" alt="247" title="porcenskillsmat" width="558" />

España es 2º con un 47,47% de los skills de sus trabajadores dedicados al sector de materias primas. Esto parece bastante acorde con la importancia que tiene este sector para nuestra economía, lo cual parece indicar que respecto a este sector están bien repartidos los niveles de skills en nuestros trabajadores y, como veremos después, esto es algo importante para el funcionamiento del sector. Sólo nos supera ligerísimamente Rusia con 47,71% de los skills dedicados a materias primas. Vamos a ver cómo se traduce esto en números absolutos, fijándonos en el skill medio que tienen en materias primas los trabajadores en cada país:

http://img413.imageshack.us/img413/2839/skillsmedmat.jpg" alt="220" title="skillsmediomat" width="515" />

España es el 2º país con un skill medio en materias primas más alto entre sus trabajadores , empatado con Canadá y sólo superado por la sorprendente Hungría. Rusia de nuevo está en posiciones delanteras. Otros rivales tradicionales (especialmente en el hierro) como Grecia quedan bastante relegados. Hay que destacar que España (con 1,99) dobla a Brasil y casi a Polonia.

Todavía no hemos hablado de los salarios, así que vamos con ello. Vamos a ver los salarios convertidos a ESP (moneda española). Como hemos dicho ya vamos a fijarnos en los salarios en el sector de materias primas en los skills 3, 5 y 7+ y vamos a hacer una media de estos tres skills, para poder comparar a los países:

http://img263.imageshack.us/img263/4691/salariomediomat.jpg" alt="265" title="salariomediomat" width="706" />

España es el 4º país con los salarios más bajos en materias primas entre las principales economías de eRepublik. Esto para los empresarios significa que tenemos unas condiciones favorables y muy competitivas respecto de otros países, en cuanto a la contratación de trabajadores en el sector de materias primas.

Indonesia lidera claramente esta clasificación, pero como ya hemos visto anteriormente, este país es precisamente en el que el sector de materias primas tiene menos importancia de todos. Por tanto descartada Indonesia, son USA y Hungría los que nos superan muy ligeramente. Teniendo en cuenta que Hungría era el que tenía el skill medio en materias primas más alto, podemos afirmar que es el país que ofrece las mejores condiciones para materias primas (recordemos que cuenta con región high en hierro). USA también tenía como vimos un skill medio bastante bueno y por tanto también está en una posición muy competitiva en este sector.

CONCLUSIÓN FINAL: España se encuentra entre los países más competitivos en el sector de materias primas. Cuenta con el 2º skill medio más alto entre los grandes países y unos salarios relativamente bajos, además de tener regiones high en hierro, madera y grano. Esto quiere decir que nuestras empresas pueden competir en estos mercados y que en este momento, a juicio de este diario, la política de impuestos bajos a la importación de materias primas (excepto hierro que tiene impuestos elevados) llevada a cabo por el gobierno no impide el desarrollo de empresas de materias primas rentables en España. Hay que tener en cuenta que esta situación podría cambiar con la llegada de la V2. También, evidentemente el "boom" de la madera para la construcción ha afectado a industrias como la del hierro (como nos contaban hace unos días los propios empresarios del hierro en este diario) causando desequilibrios en el mercado de materias primas español que tradicionalmente ha sido muy dominado por el hierro. Pero en conjunto hay que calificar la situación del sector materias primas en España como buena.

Fuente: Datos del 7 de Abril de 2010; Elaboración Propia a partir de datos oficiales del juego (la mayoría) y "ereptools.net" (porcentajes de empresas y skills por sectores)

MAÑANA LA 5ª PARTE DE "ESTUDIO: LA SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS" DEDICADA AL SECTOR DE MANUFACTURAS Y MUCHAS NOVEDADES EN LOS PRÓXIMOS DÍAS