[ECONOMÍA REAL] ESTUDIO: LA SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS (PARTE 1)

Day 846, 11:48 Published in Spain Spain by Real Madrid C.F


ECONOMÍA REAL - El Diario de los Empresarios eEspañoles

Si te perdiste hace unos días la presentación de ECONOMÍA REAL puedes leerla AQUÍ

ESTUDIO: LA SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS (1º PARTE)

En este estudio vamos a dar algunos datos generales sobre el conjunto de las empresas españolas en comparación con otros países. Se trata de un estudio que se presentará en varias partes, para dar un punto de partida que nos ayude a profundizar en el futuro en temas más concretos sobre las empresas españolas.

Empezaremos con gráficos simples sobre la situación de eEspaña en los rankings en cuanto a población y número de empresas dentro de eRepublik. Esto nos va a servir, como veremos más adelante, para hacer algunos cálculos para centrarnos en la situación de nuestras empresas. En esta 1ª parte nos vamos a centrar en 3 parámetros: población, nº de empresas y PIB. Vamos con ello:





España es 4ª del mundo en cuanto a población y en cuanto a número de empresas. Es importante que os fijéis en que el caso de España no es siempre la norma. No en todos los países existe una relación de que haya mayor número de empresas cuanto mayor es la población. Lo vamos a ver mucho mejor en el siguiente gráfico extraído de los 2 gráficos anteriores:



Este gráfico no es un ranking mundial como los anteriores (sólo se centra en los países que aparecen en los 2 gráficos anteriores) pero nos sirve para ver, por ejemplo, como Canadá que no está en el TOP 10 de población es el país con más empresas por cada 100 habitantes. De aquí ya podemos sacar una conclusión: el tener mucha población no asegura a un país tener un tejido empresarial amplio en eRepublik.

España tiene 15,79 empresas por cada 100 habitantes. Polonia (país que mayor población tiene) y Brasil son los que menos empresas por habitante tienen, alejados del resto. Pero no hay que precipitarse, ya que todo esto por sí mismo dice muy poco si no tenemos en cuenta cuanto producen los países, es decir su PIB. Vamos a verlo gráficamente:



Bien, si habéis llegado hasta aquí, alguno se habrá dado cuenta de lo siguiente: el número de empresas de un país no siempre es indicativo, ya que existen empresas abandonadas o semiabandonadas que apenas producen. Tampoco es lo mismo evidentemente un país que tiene muchas empresas pequeñas que producen poco, que un país que tiene muchas empresas grandes que producen mucho. Por eso estamos viendo el PIB.

Vamos a centrarnos en España. Un primer vistazo al ranking mundial nos deja contentos ¿no? España es 3ª en PIB, pero ojo, estamos muy lejos de Polonia (líder mundial) y sacamos apenas una diferencia de 1000 de oro a Hungria que es 8º. Vemos incluso como países con poca población y empresas, como Perú o Suiza, se las apañan para estar en cifras muy cercanas y colarse en la parte alta de la tabla. Por todo esto se hace indispensable comparar el PIB con el número de empresas que existen en cada país. Vamos a verlo:



Siento deciros que aquí llega la decepción para eEspaña. Desgraciadamente somos uno de los peores países en el ratio PIB dividido entre el número de empresas. Dejando de lado casos espectaculares como Suiza y Perú, para hacer más comprensible el gráfico, ya que al ser un ratio las cifras no son lo más importante quizás, pero sí el orden de "eficiencia empresarial" que establecen entre los países. Y vemos como España está sólo por delante de Rumanía, Rusia y USA.

¿Qué significa esto? Que tenemos muchas empresas en eEspaña que están abandonadas o producen muy poco, por lo que el tejido empresarial español no es eficiente. Dicho con otras palabras y para que todos tomemos buena nota: LA SITUACIÓN DEL CONJUNTO DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS NO ES BUENA.

HASTA AQUÍ LLEGA LA PARTE 1. SEGUIREMOS EN PRÓXIMOS ARTÍCULOS CON EL ESTUDIO, COMENZANDO POR DONDE LO HEMOS DEJADO: POR EXPLICAR CUALES PUEDEN SER LOS MOTIVOS DE ESTA MALA SITUACIÓN

Datos: 11 de Marzo de 2009
Fuente: Rankings y Estadísticas de eRepublik