[EspaƱoles por el e-Mundo] eFrancia, con Pechorin

Day 799, 06:48 Published in Spain Spain by Ogirdor

Pasada ya la jornada electoral (¡en la que salí por fin como congresista!😃) y el día de valoración de los resultados electorales que nos deparó el lunes, volvemos a publicar un número de Españoles por el e-Mundo.

El entrevistado de hoy es Pechorin, un español que ha estado un tiempo viviendo en eFrancia dedicándose por iniciativa propia a mejorar nuestras relaciones con nuestros queridos vecinos del norte.



La primera noticia que tuve de Pechorin fue a raíz de un artículo publicado hace unos meses por ese gran maestro del periodismo que es Charrito. En ese artículo (iros pero YA a leerlo porque merece muchísimo la pena y os va a permitir sacarle aún más jugo a esta entrevista), Charrito narraba con su característica maestría las dificultades con las que se estaba encontrando Pechorin a la hora de conseguir un mayor entendimiento y respeto mutuo entre españoles y franceses.

Este caso me sorprendió muchísimo, puesto que entonces (como ahora) la tendencia predominante a ambos lados de los Pirineos era la de considerarnos franceses y españoles como enemigos irreconciliables. Ver que un español se había trasladado a eFrancia persiguiendo tan loable y también, ¿por qué no?, discutible propósito consiguió despertar mi curiosidad, así que me suscribí a su periódico para seguir los pasos a este simpático personaje que se esforzaba pese a todo y pese a todos en conciliar a gatos y perr..., digo, pingüinos. A partir de entonces, le seguí la pista a Pechorin, enterándome de que a raíz de nuestra conquista de prácticamente toda eFrancia ha vuelto a eEspaña para proseguir con su tarea pero esta vez desde el otro lado de la trinchera.



Pechorin trabajando en las trincheras


En cuanto pensé en realizar esta serie de artículos, se me vino a la cabeza su nombre por su interesante historia y trayectoria en eRepublik. Desde el primer momento, se prestó a ello con una paciencia y diligencia admirable que nunca dejaré de agradecer. Además, tengo que reconocer que he disfrutado muchísimo entrevistándole (sobre todo con nuestras conversaciones fuera de micro ¿eh Pechorin?) y conociéndole. Espero que vosotros disfrutéis también con la entrevista y que os de qué pensar, puesto que ese es el objetivo principal de la misma. Un saludo y, como siempre, sugerencias o preguntas (los más nuevos a ver si se animan) en los comentarios o PM.


¿Podrías ofrecer un resumen de tu vida en eRepublik para los lectores que no te conozcan?

Empecé a jugar hace un año y ocho meses, a raiz del artículo que sacó El País en Mayo del 2008. Comencé formando parte del primer PCeE y cuando PMV llegó al poder decidí emigrar. Mi primera escala fue en Rusia, entonces ocupada por Noruega. Desilusionado con la imposibilidad de liberar Rusia (ya que en la beta no había RW) decidí luchar por la defensa de aquellos países que estaban siendo agredidos por Imperios. Por esa razón me mudé a Argentina, para luchar en la defensa de Sudafrica, que estaba siendo atacada por Indonesia (esa era la segunda guerra de SA, creo). En Argentina pasé uno de los mejores períodos de mi eVida: aterricé en un país en formación, abierto, amistoso con los extranjeros, encontré un foro que empezaba a llenarse de actividad, unas instituciones en construcción y decidí quedarme a hacer política allí. Al mes fui elegido congresista y presidente de partido por Izquierda Progresista. Eran momentos de cambio en Argentina. En Agosto fui elegido Presidente, cargo que ocupé durante 13 días hasta que no pude seguir jugando, porque estaba en el extranjero. Fueron días de mucho trabajo. Vivimos el ARDEgate, la entrada de eArgentina en la extinta Atlantis (primera y última vez que eSpaña y eArgentina estuvieron como aliadas en el mismo bloque), la amenaza de Indonesia a nuestras puertas...

Tras este periodo abandoné Argentina para buscar nuevos retos. Volví a España y me uní al EI (Esquerra Independista, después llamada MI). Con la beta comenzamos la lucha internacionalista y pasé por varios países. Cuando el EI-MI se unió con el BOI me mudé a otros países (Suecia. USA...) y con las nacionalidades renací como eUruguayo, país joven y con muchas cosas que ofrecer. Me impliqué en la vida política, fui congresista por el PSDU y Ministro de Defensa con Ajburu. Con la guerra España-Francia me uní a la Legión Argenta para luchar por la reconquista. A mitad guerra me pasé a Francia y empecé a trabajar con el PK (partido al que represento actualmente). Tb fui congresista en Francia hasta ahora, de vuelta en España 🙂


¿Cuánto tiempo llevabas en eFrancia?

Llevaba casi cuatro meses. Llegué antes de que Francia conquistara toda Francia y volví cuando España ya atacaba Francia.

¿Por qué razón emigraste a eFrancia?

Para intentar lograr un acuerdo de paz entre España y Francia. Pensaba que contactando con ellos, hablando con ellos, podría contribuir a acercar posturas. Conseguí la nacionalidad mientras luchaba en las RW para liberar España, así que era parte activa en la búsqueda de la paz y en la liberación.

¿Qué aspectos te gustan más de la sociedad eFrancesa? ¿Cuáles menos?

Me gusta su debate político, sus discusiones ideológicas y su foro, que tiene más diversidad de temas. No me gusta su sistema de ayuda al novato (el IAN le da mil vueltas), su oligarquia de "veteranos" (igual que en España), su mal ganar (como en España), su poca prensa (aunque con algunos diarios muy buenos como el de Alduso o Ivan D) y tampoco me gustaba su "racismo" porque al principio eran muy pesados, aunque luego logré integrarme, así que no es ni bueno ni malo, supongo.

¿La comunidad de emigrantes de otros países es muy importante en eFrancia o el grueso de su población es nativa?

La mayoría son nativos IRL. Sólo conocí a otro extranjero, un húngaro que era congresista en la primera legislatura que pasé en Francia y que acabó renunciando por el ambiente anti-extranjeros que había, aunque luego se dieron cuenta que sólo era anti-españoles. Tb estaba Comandanta Ramona, del BOI, tb en el PK, como yo.

¿Cómo fueron tus primeros tiempos en eFrancia? ¿Hubo alguien que te ayudara y a quien quieras mencionar? ¿Estuviste tentado de volver?

Difíciles. Desde el primer momento conté con el apoyo y amistad de los compañeros del PK, que demostraron apertura de mente y capacidad para entender a gente de otros países, incluso aquellos con los que se está en guerra. El resto de la sociedad se opuso tanto a que tuviera la nacionalidad como a que luchara en las RW por España o que me presentara a congresista. De entre todos los compañeros del PK me gustaría destacar a Luke Magitem, Alduso, OnlyPoker o Cantinos.

No, no estuve tentado de volver. Algunos me tocaron bastante la moral pero el apoyo de los compañeros compensaba todo aquello. Además colaboré en la propuesta de paz que mandó el PK y tuve la oportunidad de integrarme en otro país.


¿Participaste activamente en la política de tu país de acogida? ¿Has encontrado algún obstáculo para participar en ella? ¿Has tenido que vencer algún recelo por tu nacionalidad?

Participaba activamente, primero dentro del partido, para conocer mejor como funcionaba la política allí, leer a los compañeros, etc. y después a través de la prensa ingame y los foros generales outgame. Llegué a ser congresista en el segundo intento, aunque no creo que fuera un buen congresista, ya que los debates en Francia son muy farragosos y el sistema está muy burocratizado. Tuve problemas al principio por mi nacionalidad. La primera vez que me presenté a congresista uno de los contrincantes electorales recibió 10 votos en la última media hora tras varias llamadas en el foro para frenar mi acceso al congreso. Tenían miedo de que pasara información del foro secreto a los españoles. Cuando ya fui congresista, tuve acceso al foro secreto sin más problemas. Además, colaboré con el Gobierno EXCALIBUR durante unas semanas en tareas diplomáticas, en el ministerio de AAEE.

Ahondando un poco más en lo político, ¿crees posible la colaboración política activa y fecunda entre Partidos de distintos países más allá de conseguir algunos votos para los artículos? Si es así, ¿cómo?

No sólo creo que sí, sino que soy un firme defensor de la colaboración activa. Creo que los partidos pueden intercambiar información, experiencias e ideas. He participado en varias iniciativas pensadas para poner en contacto partidos afines como puede ser The International o la Internacional Socialdemócrata y se veían muchas cosas interesantes. Es cierto que es difícil mantener una colaboración de manera continuada pero vale la pena. Por ejemplo, yo ahora mismo soy congresista en eSpaña gracias a la colaboración entre el PK, partido francés y el BOI, ya que yo era miembro del PK. Las ideologías son muy parecidas en los distintos países, de modo que podemos tener mucho en común con jugadores extranjeros y hay maneras para cooperar, es cuestión de ganas y tiempo.

¿En qué idioma te comunicas con los ciudadanos de eFrancia?

En francés 😃.

¿Conoces a algún otro ciudadano e-español que resida en eFrancia? ¿Qué tal es tu relación con él?

Sí, Comandanta Ramona. Buena, es un compañero del BOI que llegó antes que yo a Francia. Aparte de él no conozco a más españoles allí.

Dentro de la complejidad social de ese país, ¿con qué grupo social tienes más relación?

Me he relacionado con casi todos los grupos, excepto con los imperialistas y ultranacionalistas, pero con quien siempre he tenido más afinidad ha sido con los compañeros del PK. Me han apoyado en todo momento y me han defendido cuando me atacaban, ya fuera por luchar en las RW por eSpaña (durante la reconquista) o por querer ser congresista.

Antes de la reforma del módulo de ciudadanía que se produjo hace seis meses era suficiente trasladarte a un país para ser considerado ciudadano de ese país y participar en su vida política sin ningún tipo de cortapisa. Ahora, con esa reforma, se han levantado nuevas fronteras y restricciones en el Nuevo Mundo ¿Qué opinión te merece dicha reforma?

Me parece que era una reforma necesaria para poner freno a los TO's en países pequeños (y no tan pequeños) pero que ha resultado insastifactoria. Al final el sistema de concesión de ciudadanías ha pervertido las elecciones en muchos países donde se lucha no para acceder al Congreso, sino para tener más concesiones de ciudadanía en un futuro.

¿De las diferentes esferas en las que se articula eRepublik (militar, económica, política y social-periodística) cuál es, a tu juicio, la que tiene mayor desarrollo en eFrancia? ¿Y la que más te gusta?

Creo que la más desarrollada es la política. Militarmente no están tan organizados como otros países, la economía la controla una oligarquía, como en tantos y tantos países, y la prensa aunque tiene diarios muy buenos, no tiene tanta variedad como la eSpañola, por ejemplo. Mi favorita es la parte política en general, y en particular los artículos de crítica política que hay en la prensa

Antes afirmaste que te desplazaste a eFrancia con un propósito muy señalado. ¿Por qué razón fracasó (si cabe de calificarlo así) tu empresa?

Creo que mi empresa, mi objetivo, fracasó por que no llegaba en el mejor momento. Aterrizé en Francia cuando ellos estaban lanzados con la conquista. No querían ver nada más allá de la derrota absoluta de eSpaña. No se daban cuenta que no podrían controlar eSpaña, asimilarla, que si querían vencer la guerra tenían que encontrar la manera de crear una nueva forma de convivencia que no implicara la dominación absoluta ni arrebatar las regiones más preciadas al contrincante. Por esa misma razón el PK ofreció al gobierno francés de Meza un acuerdo que incluía la devolución de todas las regiones (Asturias entre ellas), la firma de un NAP y mejores intercambios comerciales en el sector del hierro. No nos hicieron caso. Por suerte, la sociedad eSpañola se repuso y recuperamos el país.

En verdad, fracasé en cuanto que no logré la paz como yo pensaba que podría ser: justa, dialogada y que creará una nueva forma de tratarnos entre franceses y españoles, pero logré que hacer ver a muchos franceses que la libertad de eSpaña la integridad del país, su soberanía, eran causas justas por las que valía la pena luchar. Hubo quien escuchó y quien simplemente pedía más.


¿Consideras que ahora a los españoles nos está sucediendo justamente lo mismo con la conquista de eFrancia?

Estamos en una situación parecida. La diferencia sustancial entre ambos casos, desde mi punto de vista, radica en la importancia de la guerra en la eSpaña actual frente a la eFrancia de entonces y en la capacidad del ejército. En ambos aspectos eSpaña está más avanzada que la eFrancia de aquellos tiempos. Ellos planificaron menos la guerra, nosotros la buscamos con ahínco. Su avance dependía mucho de los MPP's. eSpaña se basta sola para derrotar a cualquiera. Nuestra sociedad depende más de la guerra para hacer política, para cohesionar, para estar entretenidos

¿Qué es más importante para ti en la política erepublikana saber ganar o saber perder?

Saber ganar. Es la asigntura pendiente de muchos gobiernos, de muchos colectivos. Hay que saber ser magnánimos y respetuosos en la victoria.

¿A tu entender, cuál es la base sobre la que debe descansar una futura relación franco-española con visos a ser más o menos amistosa?

La hostilidad cordial. Creo que en un juego con guerras como eR es bueno tener contrincantes, gente a la que tratar de igual a igual y con la que batirnos. Francia y España por su historia en el juego están enfrentadas. Para revertir esa situación primero habría que pasar por respetarnos más mutuamente y por olvidarnos de intentar destruir totalmente al otro. Es bueno para ambos países que el otro sea un contrincante de nivel. Podemos pelear, podemos luchar pero sin perder los papeles ya que aunque le pese a muchos, estamos condenados a convivir.

¿Te merece alguna opinión la situación en la que se encuentra eEspaña en la actualidad?

Creo que eSpaña debe buscar alguna alternativa al modelo de juego que aquí se sigue. Me gustaría ver un mayor equilibrio político entre el Gobierno y el Congreso y que nos atreviéramos a tomar decisiones audaces, cambios que se salgan del guión prefijado de victorias militares y ocupaciones, intentar jugar un poco más allá de todo eso. eSpaña está en un buen momento de juego, desde el punto de vista militar ojalá que eso nos sirva para progresar y hacer más interesante el juego en otros aspectos.

¿Qué llevarías desde eEspaña hasta eFrancia y a la inversa para mejorar ambas sociedades?

A eFrancia llevaría el espíritu de trabajo que hay en eSpaña, el sentido del deber para con una institución como el Ejército, que hace que muchos jugadores se conecten a una hora determinada y actúen de manera coordinada. También la diversidad de la prensa española, aunque últimamente los artículos de opinión empiezan a ser muy escasos. Hay que valorar toda la trayectoria de la prensa española, que es con diferencia mucho más fructífera que la eFrancesa.

De eFrancia a eSpaña me traería el debate político e incluso el respeto hacia las instituciones que allí tienen, aunque a veces se pasan de serios y burocráticos. En general se toman la política como el eje central del juego.


¿Qué te consideras? ¿eEspañol, eFrancés o mejor englobarte con una denominación más amplia como la de ciudadano del Nuevo Mundo? ¿Prefieres la vida sedentaria en eR o en su lugar la opción de viajar y ampliar horizontes?

Me considero simplemente un jugador, quizá apatrida o nómada, aunque me gusta integrarme y participar plenamente de cada sociedad que visito. Si tuviera que escoger entre eSpañol o eFrancés, escogería eSpañol. He jugado más aquí, sigo la prensa española aunque esté fuera. y siempre acabo volviendo 😛.

Desde mi punto de vista, una de las mejores cosas de eR es poder jugar con gente de diferentes países, en distintas comunidades. Se lo recomiendo a todo el mundo en todos lados se juega de manera parecida y en todos lados podemos encontrar gente interesante con la que compartir nuestro tiempo de juego.


Como sabrás, en los tiempos de la ocupación francesa y posterior reconquista se produjo una cierta fijación en nuestra prensa por el antiguo presidente francés Meza, ¿podrías decirnos cómo es Meza en la intimidad?

La verdad es que no llegué a conocerlo demasiado. Durante la operación French Toast, en aquellos lejanos tiempos si que tuve cierto contacto con él para informarme de la situación allí. En su periodo de presidente creo que entró en una fase megalómana que impedía el trato directo con él, sin olvidar que a ratos parecía que no le gustaba que se le relacionara con alguien que estaba siendo acusado de quintacolumnista eSpañol. No hubiera votado por él.

Para acabar, ¿animarías a los lectores que nos van a leer a viajar a eFrancia? Si es así, ¿qué necesitarían para viajar? ¿Hay alguna institución que les pueda ayudar en su propósito?

Animo a todo el mundo a cruzar la frontera no sólo la "física" sino la mental, la compuesta por prejuicios, manías de la VR y odios de eR. eFrancia es un país complicado para vivir. Está claro que los eSpañoles no son bien recibidos por la mayoría de la población eFrancesa. Es algo triste, pero es un hecho. Vivir un tiempo allí puede ser una buena experiencia para conocer otra comunidad de jugadores en la que cuesta entrar al principio, pero que también tiene sus recompensas. Si tienes paciencia, no es simplemente jugar con otra banderita en el perfil sino hacer el esfuerzo por integrarse en un grupo de jugadores con objetivos similares a los nuestros y con una historia común con nosotros pero con otras interpretaciones sobre lo que está pasando. Es algo muy interesante, la verdad, duro pero interesante.

Lo único que se necesita es liberarse de los prejuicios, buenos contactos (recomiendo contactar con el PK, el mejor partido de eFrancia con diferencia) y saber francés (el inglés puede ser útil para un rato pero nada más). Creo que no tienen instituciones ni programas para recibir a los inmigrantes, ya que no es un país de gran tradición inmigrante, por eso reitero el consejo de los contactos. Contactar con alguno de ellos entre otras cosas... ¡le daréis una gran sorpresa!