Feliz Día de la Mujer

Day 3,030, 08:54 Published in Spain Spain by Medusa 62




Definición de Mujer: “Persona adulta de sexo femenino”

¿Solo es eso? Que se lo digan a la mayoría de las mujeres, que durante el día tiene que ejercer de madre, de hija, de esposa, de trabajadora y entre toda esta agenda, intenta encontrar un tiempo para ella misma como persona.

A lo largo de la historia tenemos ejemplos del trato que han recibido las mujeres, les pondré un solo ejemplo:





La reina Juana I de Castilla, primero fue moneda de cambió por parte de su padre, ya que su padre Fernando el Católico la casó con 17 años con el archiduque de Austria Felipe el Hermoso, para evitar enfrentamientos. Una vez casada, las infidelidades de su marido hace que ella se enfrente a esta situación con un coraje, nada usual para la época, donde las mujeres eran sometidas a sus maridos, sin que estas pronunciaran palabra.

Cuando muere su madre Isabel la Católica, Juana I y su marido Felipe son proclamados reyes de Castilla, pero muy convenientemente, tanto para el marido como para el padre, deciden inhabilitar por locura a Juana I, y de esta forma pasan a gobernar Castilla yerno y suegro. Finalmente, al morir Felipe el Hermoso y dado que a Juana I la habían apartado de toda posibilidad de reinar por “su locura”, recupera Fernando el Católico el reino de Castilla que pasará al hijo de Juana I, Carlos I de España y V de Alemania.

La dejaron recluida en un monaterio de Toresillas 46 años, en una celda sin luz, donde finalmente falleció.

Y aun hoy, 500 años después, cuando escucho hablar de la reina Juana I de Castilla como Juana La loca, me estremezco pensando que fue una mujer maltratada, mujer maltratada al ser vendida por un padre, maltratada por el marido con sus infidelidades y maltratada ,rechazada e ignorada por sus propios hijos, y maltratada dejándola recluida en una celda de un monasterio sin luz durante 46 años.

¿Realmente estaba loca? Como anotación Las Cortes de Castilla jamás la retiraron el titulo de reina a Juana I de Castilla, ni tampoco la dieron por incapacitada.






Mañana día 8 de Marzo se conmemora la lucha de las mujeres que han mantenido durante siglos por todo el mundo para lograr la igualdad respecto al hombre.

Pero se recuerda muy especialmente a las mujeres que fallecieron, y que fallecieron trabajando, mas concretamente, hace referencia a la muerte de 126 mujeres con edades comprendidas entre los 14 y 30 años, en una fábrica de camisas en Nueva York (Triangle Shirtwaist), donde se provocó un incendio y murieron por haberlas dejado encerradas en dicha fabrica, ya que era una practica habitual en aquella época (1911)para evitar los robos, teniendo todas las puertas y ventanas cerradas. Aun hoy día muchos aun dudan si todo esto pudo surgir por los movimientos que habían hecho las mujeres a fin de exigir un salario digno.





Al día de hoy, aun continuamos luchando por la igualdad de género, viendo como en los mismos puestos las remuneraciones salariales no son las mismas, incluso las exigencias para acceder a un puesto no son las mismas según el género.

La violencia de genero es otra de las lacras sociales que sufre actualmente nuestra sociedad, dejando el año pasado un saldo en España de 57 mujeres asesinadas por este motivo.

Miles de niñas padecen mutilaciones genitales por parte de sus propias familias.





En fin, mas allá de los buenos propósitos por parte de entidades sociales como la ONU, tenemos que ser conscientes que el cambio tiene que partir desde la educación de nuestra sociedad.

Creo que mañana es un gran día para recordar a todas esas mujeres que perdieron algo por el camino (incluso su propia vida) por la defensa de unos principios lógicos, algo básico como LA IGUALDAD.

Así que desde aquí y para todas las mujeres, Muchas felicidades a todas y mucho animo para continuar con una lucha que es diaria en nuestras vidas




Si no puedes ver las imágenes, por favor entra desde este enlace:
https://www.erepublik.com/en/article/feliz-d-a-de-la-mujer-2586468/1/20