Porqués y más porqués de la guerra con Francia

Day 764, 10:34 Published in Spain Spain by Durruti
En el comienzo de la legislatura pasada, cuando USA y Canadá firmaron paz con Francia, la arrogante actitud de Francia dejó clara que la paz con España en aquel momento estaba muy lejos de ser deseo de ellos. Y ciertamente: si de ellos no era deseo, de España no lo iba a ser (de hecho ni se nos pasó por la cabeza), y menos gozando de ventaja táctica en todos los supuestos (aun sin USA y sus MPP's en dicho frente).

En la última semana de dicha legislatura el presidente de aquel momento, folker (ThaiDragon), y el equipo de defensa, ante el inmejorable panorama de una Francia sin apenas MPP's, deciden valorar el iniciar una fugaz campaña sobre Francia que permitiese tomar rápidamente sus núcleos económicos y buscar enclaves estratégicos de cara a posibles ofensivas futuras. Es así como en menos de tres días Francia pierde 7 de sus territorios, siendo dos de ellos (Aquitania y Rhone Alps) núcleos económicos muy importantes y un tercero, Limousin, núcleo económico de segundo orden, al ser región de grano alto. Los propósitos fundamentales de la campaña eran aportar algo de acción, hacer que la economía se reactivara después de una fase de estancamiento y aprovechar las buenas circunstancias del momento para el ataque. Fue discutido en su día el activar el MPP iraní, brasileño y el de UK, pero la realidad sería que ninguno de ellos estaba realmente interesado en renovar la alianza (e incluso en algunos casos decidideron manifestar claramente su rechazo a apoyar a Francia). Por último tuvimos apoyo sorpresa de potencias tradicionalmente enemigas (y viejas aliadas de Francia) que vinieron a zanjar viejas cuentas con el país vecino: éste era el legado de Lyne y Matthieu para su Francia.

Tras la conquista de las 7 regiones francesas (Midi, Aquitania, Languedoc, Auvergne, Limousin, Poitou y Rhone Alps) España deja de atacar suelo original francés, por lo que a los pocos días Francia pasa a la ofensiva para intentar recuperar sus territorios ante una España expectante a la llamada de Francia a su puerta.

Después de varios intentos fallidos, el último de ellos con ataques a 4 regiones y RW incluida, USA se ofrece a mediar para tratar de llegar a una solución dialogada del conflicto. España acepta, y nos encontramos en un meeting con la propia Francia acompañada de Italia. Allí España se ofrece a dialogar con el fin de llegar a una salida beneficiosa, en la medida de lo posible, para ambas partes, ofreciendo sus condiciones, pero Francia desde un principio, y para estupefacción de todos los presentes, se niega en rotundo a dialogar y a entablar cualquier tipo de conversación: dicen que recuperarán las regiones por la fuerza y por sí mismos, y que de firmar una paz ésta tiene que ser sin ningún tipo de concesión, devolviendo España todas las regiones de manera gratuita (lo cual es cuanto menos hilarante teniendo en cuenta que habían perdido la guerra). Ante tal panorama el meeting se dio por concluido (a pesar de que, para manifestar su predisposición al diálogo, España había rebajado sus pretensiones iniciales -ciertamente altas de principio-).

Las cosas siguen como si nada, al igual que antes: Francia intenta recuperar sus regiones fracasando una vez tras otra. He aquí que España lanza propuesta de paz a China, porque como es conocido China es amiga de países EDEN y no queda bien que, mientras nosotros ayudamos a USA en su campaña por Asia, ellos estén junto a Francia contra nosotros drenando daño de batallas que les benefician. Pero claro, los chinos también son amigos de Francia, y para intentar solventar este problema de encontrarse entre dos tierras deciden actuar como mediadores en una nueva reunión con Francia. Así pues, nos encontramos representantes de China junto con otros de España y Francia de nuevo en un canal de chat.

Aunque al principio parecía que todo iba a finalizar como en la anterior reunión, poco antes de concluir se atisba una ligera sensación de acercamiento de posturas y no tanta lejanía por parte francesa a aceptar las condiciones españolas (conviene señalar que los representantes franceses en este meeting no fueron los mismos que en el anterior). El tiempo se nos echaba encima, además de que un servidor tenía que marchar, por lo que ese Jueves quedamos en que el Sábado nos veríamos de nuevo las caras. Las vibraciones tras la reunión eran bastante buenas. El MoFA francés quedó en preparar el meeting durante el viernes con ThaiDragon, pero la realidad se verá mas tarde, y es que nunca acudió a la cita.

Mientras tanto la votación prosigue. Unas cuantas horas después de ese encuentro la votación pasa al tejado de China, que en principio tiene buena predisposición a la firma de la paz. Tras solventar ciertas diferencias internas, deciden que votarán a favor de la misma. Todo transcurre dentro de la normalidad (la votación en China era ajustada, pero estaba ganada), hasta que de buenas a primeras en el último momento dos congresistas votan en contra y dejan el resultado empatado en 14-14. Propuesta rechazada. WTF? En breve tendremos la respuesta.

Llegamos al Sábado, pero claro, no sabíamos nada de los franceses. Nos encontrábamos un poco desconcertados, con los franceses perdidos y China habiendo dicho que no a la paz.

Y es así como ya en Domingo... Francia ataca Rhone Alps, un servidor se pone en contacto con aliao (presidenta de China) para ver qué había pasado con la paz y al final se organiza una reunión urgente con China, Francia, España y representantes de EDEN, además de algún italiano que aparecerá con posterioridad. Ahí los representantes chinos ponen de manifiesto cómo Francia les pidió que no firmaran paz a condición de que seguirían negociando, cosa que no hicieron porque, en cuanto la paz fue rechazada, se lanzaron a la ofensiva en el momento más inoportuno para su aliado chino: en esos momentos se estaba librando la crucial batalla de Liaoning, hasta el momento la más importante de la historia china, que asistía estupefacta a la intervención oportunista de Francia para drenar daño de España. Ahí tenemos la verdadera cara de Francia: una Francia que no duda en manipular y mentir a sus aliados para "beneficio" propio.

Tras varias horas de reunión, curiosa cuanto menos porque el ataque a RA también estaba sobre la mesa, se atisba un principio de acuerdo (por fin) y se decide volver a hablar el Lunes una vez terminada la batalla. Por supuesto, mientras tanto, nos veríamos las caras en el campo de batalla y que ganara el mejor. La verdad es que el tema prometía, se veía en el horizonte la paz y el fin de las hostilidades.

Pero... oh la lá. Resulta que el Lunes por la mañana, antes del cambio de día en eR, Francia actúa de forma inmadura, rastrera, cobarde, deshonrosa y traidora y ataca 4 regiones en poder de España. La sorpresa de todos es enorme y, evidentemente, esas negociaciones que parecían tan cerca de cerrarse quedan completamente rotas.

El resultado de todos esos ataques a traición ya lo conocen: España aseguró todo menos Poitou Charentes, pero debido fundamentalmente al desgaste de nuestro ejército tras dos días de terribles luchas haciendo kamikaze y al enorme gasto de GOLD llevado a cabo por los franceses. Más de 700 GOLD y 20.000 FRF declarados emplearon para ello, pagando incluso a varios conocidos tanques de PHOENIX a pesar de declararse "neutrales".

Y ésa es la actual Francia, un país que no duda en manipular a un aliado y en faltar a la palabra dada para no sabemos exactamente qué, porque al final únicamente consiguieron recuperar Poitou.


Fdo:

Durruti, Presidente del Gobierno.
folker, vicepresidente del Gobierno.