[eWeekly 13] ¿Quienes son los argentinos? (un artículo de Franciskom)

Day 3,690, 03:11 Published in Bulgaria Bulgaria by MasonGreenwood
БЪЛГАРСКИ

ENGLISH




¿Quienes son los argentinos?

Es una pregunta larga de contestar.. pero vamos por lo básico, los argentinos son aquellos ciudadanos de la República Argentina (xd) el país hispanohablante más extenso del planeta, ubicado al sur del mundo y en el sur del continente americano (Sudamérica).
Siguiendo así podemos estar todo el día hablando de su hermosa geografía historia y un montón más de datos pero nuestra intención es entretenerlos y contarles los datos más interesantes, por eso hoy contamos con Franciskom, el ex vCP e-argentino, y argentino RL.

Franciskom:
Bueno, es un placer poder colaborar hablando de mi país para los chicos de international journalistic projec. Acá un breve resumen antes de empezar:

Que decir para empezar.. seguramente si conoces a la Argentina sea por el fútbol, Messi



O alguna de las otras figuras internacionales de nuestro país dispersas por el mundo, el Papa, o Máxima Zorreguieta la argentina reina de Holanda.


Pero no es lo único que tenemos por acá abajo 😉

Nuestra cultura es variada, como ya dije seguramente nos conozcas por el fútbol, pero no es lo único que hay, también somos los inventores del genero musical y danza Tango conocido mundialmente.


Creado en la ciudad más importante y capital del país.



Como cada región, en argentina tenemos nuestro particular asentó que va cambiando según la provincia (querido por muchos europeos) y palabras iconicas argentinas y algunas de estas particulares de ciertos lugares del país:
-Che
-Boludo
-Chabon
-culiado
y un montón más

Territorio

Argentina posee contrastes de relieve muy marcados. A lo largo de la frontera con Chile se extiende la vertiente argentina de la cordillera de los Andes, que alcanza aquí su máxima altura: el Aconcagua (6. 959 m). Las secciones septentrional y central están ampliadas por la alta y ventosa meseta de la Puna de Atacama, extensión meridional del altiplano boliviano situado a más de 3. 000 m de altura, y por una amplia zona a pie de monte con altitudes entre los 600 y los 2. 500 metros. En esta zona abundan valles y cuencas cuya profundidad se debe a los ríos que fluyen hacia el este.



Las tierras bajas argentinas pueden dividirse en tres regiones principales: las Llanuras Septentrionales, las Pampas y la Patagonia. Las primeras abarcan la región del Chaco -tierra baja tropical y semiárida que desciende en suave declive - y el noreste de Mesopotamia. Esta última se halla entre los ríos Paraná y Uruguay y se distingue por recibir abundantes precipitaciones.



En el noreste, el terreno asciende hacia la ondulante meseta de Paraná, donde los ríos abren profundos surcos en las superficies de lava. El terreno está cubierto de selva virgen y el río Iguazú forma unas cataratas más altas y anchas que las del Niágara. El corazón de Argentina son las Pampas, una serie virtualmente plana de llanuras que se extienden hacia el sur desde el Chaco, entre las laderas andinas y el Atlántico. Las Pampas están avenadas por los ríos Paraná y Uruguay, que desembocan en el estuario del Río de la Plata. Al sur del río Colorado, la masa terrestre continental se estrecha rápidamente al acercarse a la Antártida y aparecen las mesetas y los valles poco profundos de la Patagonia, en donde abundan los lagos.

Clima y vegetación

En la mayor parte del norte los inviernos son secos y los veranos calurosos y húmedos. El Chaco recibe de 500 a 1. 000 mm de lluvia en verano, pero las precipitaciones son más abundantes y se reparten mejor a lo largo de todo el año en Mesopotamia. Las Pampas tienen inviernos benignos y veranos calurosos.



Al este de Córdoba y Bahía Blanca se extiende la Pampa húmeda, y al oeste se encuentra la Pampa seca, con precipitaciones cada vez menores conforme se acerca al pie de montaña. En la Patagonia las temperaturas son suaves, a pesar de la latitud debido al efecto moderador del Atlántico. Las costas de la Patagonia meridional están a menudo envueltas por la niebla y azotadas por el fuerte viento.

La vegetación en la Puna de Atacama se reduce a algunas hierbas diseminadas y unos cuantos arbustos resistentes a la sequía. En su parte oriental abundan los bosques de hayas y pinos chilenos. En los valles y cuencas lluviosas prevalece la vegetación esteparia. En las vertientes más secas, al sur de Tucumán, vuelven a ser comunes los salares y las depresiones salinas. En el Chaco hay zonas de bosque deciduo, matorrales espinosos, sabana y pantanos. En los lujuriantes bosques subtropicales del noreste, la hierba mate crece en profusión. En las Pampas hay pocos árboles y extensos pastos. Patagonia es un desierto o una estepa semidesértica en su mayor parte, con hierbas pequeñas, plantas espinosas y algunos pastos en los valles.



Población

La población argentina es predominantemente blanca, descendiente de los primeros colonos españoles o de posteriores migraciones principalmente españolas e italianas. La densidad es bastante baja (11, 8 hab. /km²), pero está muy desigualmente distribuida. En la Pampa, que ocupa aproximadamente el 22% del territorio, se concentran casi dos tercios de la población total del país. Además, la población es mayoritariamente urbana (88😵. En la capital, Buenos Aires, viven 2. 924. 000 personas, pero el Gran Buenos Aires concentra a más de un tercio de la población argentina (11. 125. 000 habitantes).

Otras ciudades importantes son: Córdoba (1. 055. 000 habitantes), La Plata (611. 000 habitantes), Mendoza (668. 000 habitantes) y San Miguel de Tucumán (571. 000 habitantes). Los índices demográficos de Argentina son los propios de un país desarrollado.



Tiene una población más joven que Europa y EUA, con un crecimiento anual de un 1, 5% y una media de hijos por mujer en edad fértil de 2, 8. La esperanza de vida es de 71 años, aunque la mortalidad infantil es más elevada que en los países con similares índices demográficos, ya que alcanza el 29 por mil. El nivel cultural de Argentina es bueno y la enseñanza es gratuita y obligatoria. El analfabetismo es del 4, 7% y la escolarización entre los 12 y 17 años, del 79, 4%. Sin embargo, a causa de la grave crisis de los años ochenta, los gastos públicos en educación han descendido. La proporción de 3 médicos por cada mil habitantes es excelente.

Economía

La economía de Argentina es la tercera más grande de Latinoamérica detrás de las de Brasil y México, y la segunda más grande de Sudamérica.25 Se basa en enormes recursos naturales y se beneficia de ello. Tiene un sector orientado a la explotación y exportación agrícola de avanzada tecnología, una base industrial potente y diversificada, un alto nivel de desarrollo en el área científico-tecnológica y una población mayoritariamente alfabetizada.


Vista del barrio porteño de Puerto Madero (Buenos Aires). Donde tienen su sede central la mayoría de las empresas más grandes del país.

Transportes y comunicaciones

El transporte en Argentina está basado en una compleja red de carreteras, cruzado frecuentemente por autobuses y por camiones de carga. El país contiene numerosos aeropuertos internacionales y nacionales. La importancia del tren (más de 32. 000 km de líneas férreas) en trayectos de larga distancia es menor hoy en día, aunque fue prioritario en el pasado. El transporte marítimo es muy usado para el transporte de mercancías, los puertos principales son Buenos Aires y Bahía Blanca.

Bandera Nacional:


Himno Nacional Argentino
El himno argentino esta caracterizado por ser uno de entretodos los himnos del mundo que más tiempo dura.




Muchas gracias a Franciskom.
Благодарности на Franciskom.
Special thanks to Franciskom.